SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.62 número3Composición corporal en una serie de pacientes con esclerosis sistémicaEnfermedad renal crónica agudizada como causa de mortalidad en paciente con COVID-19 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Medicina

versión On-line ISSN 1561-302X

Rev. Cuban de Med vol.62 no.3 Ciudad de la Habana jul.-set. 2023  Epub 01-Sep-2023

 

Carta al editor

La viruela del mono un patógeno oportunista en personas con virus de la inmunodeficiencia humana

Monkeypox an Opportunistic Pathogen in Individuals with Human Immunodeficiency Virus

0000-0003-1811-4682Jose Manuel Vela Ruiz1  *  , 0000-0002-9091-5778Lizbeth Rosario Loarte Obregón1 

1Facultad de Medicina Humana. Universidad “Ricardo Palma”, Instituto de Investigaciones en Ciencias Biomédicas. Lima, Perú.

Estimado editor:

La enfermedad causada por la viruela símica (MPX) relacionada con el virus de inmunodeficiencia humana (VIH) genera conocimientos acerca de la población seropositiva.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró el 20 de mayo la alerta epidemiológica de casos de Monkeypox para países no endémicos, se extendió después al resto del mundo.

El virus de la viruela símica es una familia de los poxviridae con genoma de cadena de ADN, es endémico en África Central y Occidental.1 El 15 de mayo de 2022 se notificó en el Reino Unido y en los Estados Unidos 23,117 casos reportados, posteriormente en otros países 2 677 casos confirmados hasta el 21 de junio de 2022, sin vinculación epidemiológica de este virus con respecto a África Occidental y Central.2

El primer caso en Perú se confirmó el 27 de junio de 2022 y desde esa fecha los reportes fueron ascendiendo.3 En Perú hasta el mes de agosto se registraron más de 500 casos, el 90 % en Lima y un caso mortal en un portador de virus de inmunodeficiencia humana (VIH)4) (tabla).

Tabla Casos confirmados de la viruela del mono y el VIH en Perú 

Virus %
virus de la viruela símica + VIH 64,10 %
Terapia antirretroviral 81,90 %
Antecedentes de sífilis 18,20 %
Otras enfermedades 4,92 %

Estos casos confirmados se han producido en su gran mayoría en el grupo de hombres homosexuales por mantener relaciones sexuales no protegidas con seropositividad al VIH y con antecedentes de infecciones de transmisión sexual (ITS) previas, que presentan erupción vesicular-papilar, úlceras genitales, incluso hasta sífilis. Según los centros para el control y la prevención de enfermedades, la transmisión puede ocurrir a partir de cualquier contacto sexual o no sexual con una persona infectada.2

Las personas infectadas con VIH se cree que la vaccinia progresiva ocurre solo en pacientes con inmunodeficiencia, mediada por células sustancial.

El diagnóstico en estos pacientes se confirma con la prueba molecular reacción en cadena de la polimerasa (PCR) en tiempo real para virus de la viruela símica, realizadas estas en el Instituto Nacional de Salud (INS), para el procedimiento se siguieron las recomendaciones internacionales de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la OMS; esta prueba permite el diagnóstico temprano para la confirmación de la enfermedad, el protocolo del PCR en tiempo real se basa en la detección del gen G2RG específico para virus de la viruela símica.3

Los últimos estudios realizados en España hacen la detección del ADN del virus de la viruela símica en 12 pacientes en diferentes muestras clínicas, estos resultados dieron a conocer la eliminación del virus y la correspondencia de contactos con los fluidos corporales en la transmisión de la enfermedad.

Se recomienda realizar mayores investigaciones epidemiológicas con la posibilidad de implementar medidas preventivas como es la educación sexual, charlas informativas que vayan dirigidas a toda la población incluyendo las edades tempranas para que conozcan los riesgos de esta nueva enfermedad para evitar su propagación y se convierta en una nueva crisis de salud mundial.

Referencias bibliográficas

1.  Ministerio de Salud de Chile. Orientación Técnica del Manejo Clínico de Viruela Símica 2022. DIPRECE. [acceso 21/09/2022]. Disponible en: Disponible en: https://diprece.minsal.cl/division-de-prevencion-y-control-de-enfermedades-presenta-la-primera-edicion-de-la-orientacion-tecnica-del-manejo-clinico-de-viruela-simica-2022/ 1.  [ Links ]

2.  Rodriguez-Morales AJ, Lopardo G. Monkeypox: Another Sexually Transmitted Infection? Pathogens. 2022;11(7):713. DOI:https://doi.org/10.3390/pathogens110707132.  [ Links ]

3.  Pampa-Espinoza L, Meza K, Vargas-Huapaya M, Borgoño N, Martínez-Paredes C, Padilla-Rojas C, et al3.  . Características de los primeros casos reportados como sospechosos de Monkeypox en el Perú. An Fac Med. 2022[acceso 03/09/2022];83(3). Disponible en: Disponible en: https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/23220 3.  [ Links ]

4.  Maguiña-Vargas C, Gastelo-Acosta R, Espinal M. Un caso autóctono de viruela del mono en Lima. Rev Soc Perú Med Interna. 2022;35(3):e681. DOI:https://doi.org/10.36393/spmi.v35i3.6814.  [ Links ]

Recibido: 27 de Septiembre de 2022; Aprobado: 07 de Julio de 2023

*Autor para la correspondencia: rosarioloarte0908@gmail.com

Los autores declaran que no existe conflicto de intereses.

Creative Commons License