SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.43 número3Fuentes de fósforo, cachaza y microorganismos sobre las variables morfométricas en plántulas de tomateInoculación de HMA y requerimientos de fertilizante fosfórico en Ipomea batata (L.) Lam índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Centro Agrícola

versión On-line ISSN 0253-5785

Resumen

GONZALEZ RAMIREZ, Javier et al. Algunos aspectos de la ecología y la biología de Asyndetus sp., biorregulador de la mosca común. Ctro. Agr. [online]. 2016, vol.43, n.3, pp. 30-36. ISSN 0253-5785.

Un insecto depredador de larvas y huevos de Musca domestica L. (mosca doméstica) se informa en el municipio Aguada de Pasajeros, Cienfuegos. La presente investigación se realizó con el objetivo de evaluar algunos aspectos de la ecología y biología de Asyndetus sp. como biorregulador efectivo sobre las poblaciones de mosca doméstica, en unidades agropecuarias. Se determinó la duración y las dimensiones de los estados de desarrollo: huevo, larva, pupa y adulto del insecto, donde se evaluaron 100 individuos; así como la influencia de las condiciones ambientales sobre las poblaciones de Asyndetus sp., la acción biorreguladora de este sobre las poblaciones de mosca doméstica en su medio natural y la capacidad de vuelo del adulto del depredador. Los resultados revelan que Asyndetus sp. realiza la acción depredadora en los estados de larva y adulto de la mosca que tienen una duración de 7 y 17 días para los estados de larva y adulto, respectivamente. El depredador se establece en condiciones de sombra y alta humedad relativa, tanto en periodo lluvioso como poco lluvioso. La actividad biorreguladora es efectiva ya que constituye un depredador eficiente y estable alcanzando relaciones de hasta 11 depredadores por presa. El establecimiento de Asyndetus sp. permitió al centro de elaboración “El Galeón” no tener que utilizar 3600,00 CUC para el control químico de la mosca doméstica, así como la protección del medioambiente y a la salud de los trabajadores de la unidad.

Palabras clave : condiciones climáticas; depredador; estado de desarrollo; Musca domestica; poblaciones; presa.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License