SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.47 número1Fluctuación poblacional de Aphis craccivora y Aphis gossypii sobre Phaseolus vulgarisManejo de los recursos comunitarios en proyectos agrarios de desarrollo local índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Centro Agrícola

versión On-line ISSN 0253-5785

Resumen

RODRIGUEZ TASSE, Dailín; BARBOSA GARCIA, René Nivardo; GARCIA PERU, Adrián  y  URQUIZA RICARDO, Alexeis. Plantación en surcos de base ancha, alternativa tecnológica para reducir el porcentaje de arvenses en caña de azúcar. Ctro. Agr. [online]. 2020, vol.47, n.1, pp. 61-68.  Epub 01-Ene-2020. ISSN 0253-5785.

El trabajo se realizó durante el período húmedo de la campaña de Control Integral de Malezas, en plantaciones del periodo junio - diciembre de 2018 de la Unidad Básica de Producción Cañera “Vitalio Acuña”, perteneciente a la Unidad Empresarial de Base Dos Ríos, Santiago de Cuba, con el objetivo de evaluar la efectividad de dos métodos de plantación en el manejo de arvenses en caña de azúcar plantada en época de frío. El ensayo se ejecutó bajo un diseño en franjas, con tres réplicas, cada franja contó de 14 surcos, sobre un suelo Sialitizado Cálcico. A los diferentes métodos de plantación se le determinó la cobertura de arvenses a los 30, 60, 90 y 120 días posteriores a la aplicación de herbicida y se evaluó el cierre de campo. Se determinó el Coeficiente de Impacto Ambiental y la carga contaminante a la atmósfera. El cierre de campo en el surco de base ancha se produjo 60 días antes que el tradicional, limitando así la presencia de las arvenses, donde fue menor el porcentaje de cobertura de las mismas con diferencias significativas respecto a la siembra tradicional, la cual demandó cuatro labores más de control. La realización de mayores cantidades de labores de control aumentó el coeficiente de impacto ambiental y la expulsión de gases contaminantes a la atmósfera. El método de plantación más efectivo para el control de arvenses es el de surcos de base ancha que a la vez reduce la contaminación al medioambiente.

Palabras clave : cierre del campo; cobertura de malezas; distancias de plantación; impacto ambiental.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )