SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.48 número1Actividad herbicida de glifosato con gel de sábila como coadyuvante en el establecimiento del pasto Brachiaria decumbensLa gestión del conocimiento en las plataformas multiactorales de gestión en Villa Clara, Cuba índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Centro Agrícola

versión On-line ISSN 0253-5785

Resumen

DEL SOL-RODRIGUEZ, Nayivis et al. Incidencia y severidad de roya causada por Cerotelium fici en higo (Ficus carica) en Morelos, México. Ctro. Agr. [online]. 2021, vol.48, n.1, pp. 43-51.  Epub 01-Ene-2021. ISSN 0253-5785.

La producción de higo (Ficus carica L.) en México ha cobrado gran importancia durante los últimos años, debido a la creciente demanda en el mercado internacional. El estado de Morelos se destaca como el principal productor de higo a nivel nacional. Los municipios de Villa de Ayala, Tepalcingo y Axochiapan concentran la mayor productividad, sin embargo, serias afectaciones por algunas enfermedades como la roya causada por Cerotelium fici (Butler) Arthur ha ocasionado pérdidas en el rendimiento del cultivo. El objetivo del trabajo fue determinar la incidencia y severidad de esta enfermedad, en dos períodos durante el ciclo del cultivo. Se tomaron muestras representativas con síntomas, en parcelas comerciales de tres municipios del estado de Morelos. Se evaluó la incidencia del hongo y su severidad mediante una escala de estimación visual, durante febrero-marzo y agosto-octubre de 2019. Se efectuaron seis evaluaciones con frecuencia semanal durante el ciclo. Se identificó morfológicamente el hongo usando claves taxonómicas. Se confirmó la presencia de uredosporas de C. fici y se determinó que la roya, estuvo presente en ambos períodos, con mayor incidencia en los meses de febrero y marzo (período seco). Los municipios de Villa de Ayala y Axochiapan, tuvieron las mayores afectaciones con 45 a 70 % de severidad.

Palabras clave : hongo; síntomas; lesiones; uredosporas.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )