SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.47 número1Neuropatía epidémica cubana.: Parte III. Anticuerpos neutralizantes a cepas aisladas y otros Enterovirus en pacientes y personas sanas índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Medicina Tropical

versión On-line ISSN 1561-3054

Resumen

MAS LAGO, PEDRO et al. Neuropatía epidémica cubana.: Parte I. Aislamiento viral. Rev Cubana Med Trop [online]. 1995, vol.47, n.1, pp. 11-15. ISSN 1561-3054.

Desde finales de 1991 hasta junio de 1993 se produjo la epidemia de neuropatía que afectó a 50 963 personas. Se presentaron 2 formas clínicas de la enfermedad: la forma óptica (con o sin manifestaciones periféricas, 52 % de los casos) y la periférica (48 %). Los estudios epidemiológicos pusieron de manifiesto trastornos nutricionales, fundamentalmente déficit de vitaminas del complejo B dados por las dificultades económicas del país en el "período especial". Se identificaron el hábito de fumar y la ingestión de bebidas alcohólicas como factores de riesgo, en particular para las formas más severas de la enfermedad. En los estudios virológicos de líquido cefalorraquídeo (LCR) se obtuvo aislamiento en células Vero de virus Coxsackie A9 en el 4 % y de otro agente de efecto citopatogénico ligero en el 80 % de las muestras. El 67 % de las muestras de LCR inoculadas en ratones lactantes produjo enfermedad o muerte de los animales. Se comprobó la persistencia viral en el LCR por un tiempo de al menos 21 días en un grupo de pacientes y de 1 año en otro.

Palabras clave : NEURITIS OPTICA [líquido cefalorraquídeo]; NEURITIS [líquido cefalorraquídeo]; TRASTORNOS NUTRICIONALES; DEFICIENCIA DE VITAMINA B; CONSUMO DE BEBIDAS ALCOHOLICAS; TABAQUISMO; VIRUS COXSACKIE A [aislamiento de purificación]; CELULAS VERO.

        · texto en Español

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License