SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.49 número2Estudio por Western Blot de sueros de pacientes con neuropatía epidémicaELISA de inhibición: Su utilidad para clasificar un caso de dengue índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Medicina Tropical

versión On-line ISSN 1561-3054

Resumen

PELEGRINO, JOSÉ LUIS et al. Normalización de técnicas inmunohistoquímicas para la detección de antígenos del virus dengue en tejidos embebidos en parafina. Rev Cubana Med Trop [online]. 1997, vol.49, n.2, pp. 100-107. ISSN 1561-3054.

Las técnicas inmunohistoquímicas (IHQ) pueden ser de gran utilidad para la detección de antígenos del virus del dengue en tejidos infectados. En este trabajo se muestran los resultados obtenidos con el empleo de 2 métodos IHQ: uno directo y otro indirecto amplificado con un anticuerpo universal biotinilado y un sistema estreptavidina peroxidasa (LSAB) (en ambos se utiliza la enzima peroxidasa). Estos métodos fueron aplicados en tejidos embebidos en parafina procedentes de ratones inoculados intracerebralmente con el virus del dengue. El objetivo es contar con una técnica en el laboratorio que permita identificar estos antígenos en los tejidos para ser aplicados en el diagnóstico y los estudios relacionados con la obtención de inmunógenos.

Palabras clave : INMUNOHISTOQUIMICA [normas]; ANTIGENOS VIRALES; VIRUS DEL DENGUE [inmunología]; ADHESION EN PARAFINA; CEREBRO [virología]; RATONES.

        · resumen en Inglés     · texto en Español

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License