SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.50 número1Toma de muestra en papel de filtro para la detección de anticuerpos IgM antivirus de la hepatitis APosibles factores asociados con la neuropatía epidémica en Cuba índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Medicina Tropical

versión On-line ISSN 1561-3054

Resumen

FERNANDEZ ANDREU, Carlos M.; GONZALEZ MIRANDA, Mario; ILLNAIT ZARAGOZI, María Teresa  y  MARTINEZ MACHIN, Gerardo. Determinación de la concentración mínima inhibitoria de anfotericina B en levaduras de interés médico. Rev Cubana Med Trop [online]. 1998, vol.50, n.1, pp. 48-53. ISSN 1561-3054.

Con el objetivo de conocer la sensibilidad frente a la anfotericina B, principal fármaco para el tratamiento de las micosis sistémicas, se determinó la concentración mínima inhibitoria (CMI) en 90 aislamientos clínicos de Candida y Cryptococcus mediante un micrométodo de dilución en caldo casitona. Los resultados permiten concluir que Cryptococcus neoformans fue más sensible que Candida albicans (medias geométricas 0,24 y 0,41 respectivamente). Sólo fue encontrada una cepa resistente (CMI= 16 mg/mL), perteneciente a la especie Candida krusei. La implantación de esta técnica en el Laboratorio de Micología del Instituto de Medicina Tropical "Pedro Kourí" permitirá establecer los patrones de sensibilidad y detectar la posible aparición de resistencia en las principales especies de hongos patógenos para el hombre en nuestro medio.

Palabras clave : ANFOTERICINA B [análisis]; TESTS DE SENSIBILIDAD MICROBIANA [métodos]; CRYPTOCOCCUS NEOFORMANS [aislamiento & purificacion]; CANDIDA ALBICANS [aislamiento & purificación]; CANDIDA [aislamiento & purificación]; MEDIOS DE CULTIVO.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License