SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.53 número3Sensibilidad in vitro a la nistatina de aislamientos vaginales de Candida sppMeningitis bacteriana: estudio georreferencial en Ciudad de La Habana durante 1998 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Medicina Tropical

versión On-line ISSN 1561-3054

Resumen

VALDES ALONSO, Lidunka J. et al. Infección por Helicobacter pylori en un grupo de pacientes VIH/SIDA. Rev Cubana Med Trop [online]. 2001, vol.53, n.3, pp. 199-203. ISSN 1561-3054.

La prevalencia de la infección por Helicobacter pylori (H. pylori) en pacientes con SIDA ha sido objeto de controversias. Se realizó un estudio de tipo descriptivo, prospectivo, controlado, en un grupo de 64 pacientes infectados por el virus de inmunodeficiencia humana (VIH). La detección de la bacteria se realizó mediante estudio endoscópico, durante el cual se tomaron 2 muestras de biopsia de antro y cuerpo gástrico, respectivamente, para estudio histológico y 2 muestras de antro y cuerpo gástrico para prueba de ureasa. Se encontró una prevalencia de infección por H. pylori de 56,3 %. El grupo de comparación estuvo constituido por 110 pacientes serológicamente negativos a infección por VIH, con una prevalencia de la infección de 77,2 %. En el grupo VIH+/SIDA se encontró una frecuencia de úlcera gástrica en 1,5 % y ninguno presentó úlcera duodenal, mientras que el grupo de comparación tuvo una frecuencia de úlcera gástrica de 8,1 % y duodenal de 15,5 %. Los pacientes VIH+/SIDA de la categoría I tuvieron una prevalencia de infección por H. pylori de 68,7 %, los de la II de 39,2 % y los de la III 21,0 %. Se observó una asociación inversa entre el grado de deterioro inmunológico y la prevalencia de la infección por H. pylori.

Palabras clave : VIH; SINDROME DE INMUNODEFICIENCIA ADQUIRIDA; HELICOBACTER PYLORI; INFECCIONES OPORTUNISTAS RELACIONADAS CON SIDA; ENDOSCOPIA; ULCERA GASTRICA [etiología]; ULCERA DUODENAL [etiología]; INFECCIONES POR HELICOBACTER [diagnóstico]; INFECCIONES POR HELICOBACTER [epidemiología].

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License