SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.60 número2Evaluación del nuevo medio CromoCen ECCS para la detección e identificación de bacterias enteropatógenasSusceptibilidad antimicrobiana y factores de virulencia en especies de Enterococcus causantes de infecciones pediátricas en Cuba índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Medicina Tropical

versión On-line ISSN 1561-3054

Resumen

LOPEZ ABRAHAM, Ana María et al. Evaluación de un método de aglutinación con partículas látex sensibilizadas para el diagnóstico de Gardnerella vaginalis. Rev Cubana Med Trop [online]. 2008, vol.60, n.2, pp. 0-0. ISSN 1561-3054.

Introducción: la vaginosis bacteriana constituye una de las infecciones ginecológicas más prevalentes, asociada a afecciones obstétricas y ginecológicas como son: partos prematuros, bajo peso al nacer, rotura prematura de membranas ovulares, endometritis posparto, inflamación pélvica y riesgo de infertilidad, entre otras. Objetivo: incrementar la calidad del diagnóstico de vaginosis bacteriana. Métodos: se evaluó una técnica de aglutinación por látex para el diagnóstico de Gardnerella vaginalis, empleando un reactivo elaborado en la planta de Medios Diagnosticadores del Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria (CENSA), a través del estudio de 500 muestras de exudados vaginales de mujeres que acudieron al Departamento de Microbiología del Hospital Docente Materno Infantil "Diez de Octubre", durante los meses de febrero a julio de 2004. Resultados: la técnica evaluada mostró una sensibilidad de 98,05 % y una especificidad de 89,02 %, al compararla con 3 de los 4 criterios propuestos por Amsel y otros en 1983 para el diagnóstico de la vaginosis bacteriana, complementado con la técnica de coloración de Gram. El valor global de la prueba fue de 91,80 %. Las pacientes cuyas edades oscilaron entre los 20 y 24 años mostraron la mayor incidencia a la infección con 28,04 % de positividad al patógeno. Se diagnosticó la presencia de Gardnerella vaginalis mediante la técnica de látex en 37,8 % de las muestras estudiadas. Conclusión: la técnica resultó rápida y sencilla; se pudo realizar en las propias consultas de ginecología por el personal paramédico y con ello establecer el tratamiento específico el mismo día.

Palabras clave : Gardnerella vaginalis; diagnóstico; aglutinación con látex.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License