SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.60 número2Evaluación de un método de aglutinación con partículas látex sensibilizadas para el diagnóstico de Gardnerella vaginalisFactores de virulencia en cepas de Aeromonas aisladas de pacientes con enfermedad diarreica aguda en Cuba índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Medicina Tropical

versión On-line ISSN 1561-3054

Resumen

QUINONES PEREZ, Dianelys et al. Susceptibilidad antimicrobiana y factores de virulencia en especies de Enterococcus causantes de infecciones pediátricas en Cuba . Rev Cubana Med Trop [online]. 2008, vol.60, n.2, pp. 0-0. ISSN 1561-3054.

Objetivos: conocer la prevalencia de especies de enterococos causantes de infecciones en niño, su virulencia, susceptibilidad antimicrobiana e infecciones más frecuentes. Métodos: se estudiaron 156 aislamientos de enterococos causantes de infecciones en niños ingresados en el Hospital "Octavio de la Concepción y La Pedraja", Holguín. Se llevó a cabo la identificación de especies y detección de factores de virulencia por métodos fenotípicos. Se determinó la concentración inhibitoria mínima para vancomicina, ciprofloxacina, ampicilina, gentamicina, estreptomicina, cloranfenicol, nitrofurantoína, eritromicina, tetraciclina, levofloxacina y norfloxacina, según las normas del Clinical Laboratory Standard Institute. Resultados: las cepas se aislaron de sangre, orina, heridas quirúrgicas, piel y tejido blando, oído medio, vulva, punta de catéter, líquido peritoneal, vagina, esperma, líquido cefalorraquídeo, y otras fuentes. La especie prevalente fue Enterococcus faecalis, seguido por Enterococcus faecium, Enterococcus gallinarum y Enterococcus raffinossus, Enterococcus casseliflavus y Enterococcus avium. La producción de proteasa y hemolisina se detectó solo en E. faecalis. E. faecium mostró porcentajes más altos de resistencia a ampicilina, ciprofloxacina, norfloxacina, levofloxacina, mientras que E. faecalis mostró más resistencia a eritromicina, cloranfenicol y tetraciclina. De E. faecalis 58 aislamientos y 12 de E. faecium presentaron altos niveles de resistencia a gentamicina, así como 45 y 32,3 % mostraron altos niveles de resistencia para estreptomicina, respectivamente. Se detectó una cepa de E. faecium resistente a vancomicina. Conclusiones: la circulación de cepas de enterococos virulentas y resistentes a diferentes antibióticos indica la necesidad del control de la infección enterocócica y la importancia del monitoreo de la susceptibilidad antimicrobiana, para prevenir la selección de cepas con estos rasgos dentro de las unidades hospitalarias y su posible expansión a la comunidad.

Palabras clave : Susceptibilidad antimicrobiana; factores de virulencia; Enterococcus; niños.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License