SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.60 número3Método de estratificación de depósitos colonizados por Aedes aegypti, Linnaeus, 1762Aislamiento y caracterización de cepas de Adenovirus que colonizan el tracto gastrointestinal de pacientes cubanos seropositivos al VIH índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Medicina Tropical

versión On-line ISSN 1561-3054

Resumen

BELLO CORREDOR, Marité et al. Hepatitis C en pacientes VIH positivos. Rev Cubana Med Trop [online]. 2008, vol.60, n.3, pp. 0-0. ISSN 1561-3054.

INTRODUCCIÓN: la infección por el virus de la hepatitis C (VHC) es un problema de salud mundial. El VHC y el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) comparten similares vías de transmisión y algunas características epidemiológicas; en coinfectados VHC/VIH, el comportamiento de la hepatitis y la evolución de la infección por VIH es acelerado. OBJETIVOS: contribuir al conocimiento de la infección por VHC en pacientes VIH (+), determinar la prevalencia de anticuerpos al VHC (anti-VHC) en un grupo de pacientes VIH (+), relacionar la detección del ARN-VHC con las fases VIH o sida, de estos pacientes y con el sexo. MÉTODOS: se estudiaron 1 065 muestras de sueros de pacientes VIH (+) recibidas en el Laboratorio Nacional de Referencia de Hepatitis viral, Instituto de Medicina Tropical "Pedro Kourí", durante 2007. Las técnicas utilizadas fueron la determinación de anticuerpos al VHC (anti-VHC) por UMELISA HCV y determinación de ARN del VHC por UMELOSA HCV (Centro de Inmunoensayo). RESULTADOS: 14,27 % de los pacientes VIH fueron positivos a anti-VHC; a un grupo de estos con cifras de transaminasas por encima de los valores normales, se les realizó la técnica de UMELOSA y se detectó un elevado porcentaje de positividad (77,7 %) al ARN a VHC, como se reporta en la literatura universal. De los pacientes que estaban replicando VHC, 80 % estaba en fase SIDA; además, predominaron los pacientes del sexo masculino. CONCLUSIONES: se confima la importancia de la infección por VHC en los pacientes VIH (+).

Palabras clave : VHC/VIH coinfección; VHC/sida; VHC/VIH/sexo.

        · resumen en Inglés     · texto en Español

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License