SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.61 número1Alteraciones pulmonares en el paciente VIH/sida: aspectos clínico-diagnósticos y de respuesta terapéuticaColonización faríngea por bacterias potencialmente patógenas en niños sanos de una escuela primaria índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Medicina Tropical

versión On-line ISSN 1561-3054

Resumen

BILCKE, Joke; PEREZ, Antonio; SANCHEZ, Lizet  y  SHKEDY, Ziv. Diseño del modelo de la enfermedad meningocócica en Cuba en el período 1998-2005. Rev Cubana Med Trop [online]. 2009, vol.61, n.1, pp. 0-0. ISSN 1561-3054.

INTRODUCCIÓN: la meningitis bacteriana es una enfermedad letal que se deriva de la infección de las meninges por bacterias. En Cuba, existen alrededor de 500 casos de meningitis bacteriana todos los años. Sin embargo, una pequeña parte de estos casos es provocada por las bacterias Neisseria meningitidis como enfermedad meningocócica (formas clínicas: meningitis, septicemia, o ambas cosas), a pesar de que la enfermedad está comtemplada en el programa de control por vacunación desde 1989. OBJETIVOS: 1. modelar cómo varía el número de casos nuevos de la enfermedad meningocócica en Cuba en el transcurso del tiempo, 2. investigar si los modelos de evolución de la meningitis con el tiempo pueden mejorarse mediante la adición de predictores. MÉTODOS: se emplean modelos lineales generales con la distribución de Poisson. RESULTADOS: los nuevos casos de la enfermedad aparecen modelados en forma de función cuadrática en el tiempo, con un número elevado de casos en el verano en comparación con los surgidos en el invierno. Por otra parte, la cantidad de casos está en dependencia de la edad. El alto número de casos en la segunda mitad de 1989 podría explicarse parcialmente por el decrecimiento de los casos de meningitis por H. influenzae, tras el programa de inmunización llevado a cabo en ese tiempo. CONCLUSIONES: el modelo del número de nuevos casos de la enfermedad meningocócica indicó que depende de la estación del año y de la edad. Asimismo deben explorarse con mayor profundidad otras posibles variables predictivas, de manera que pueda mejorarse el modelo a los efectos de un pronóstico.

Palabras clave : infección bacteriana; Haemophilus influenzae; Neisseria meningitidis; estación del año; modelos lineales generalizados.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License