SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.64 número3Relación entre la morfofisiología y la carga de ectoparásitos en dos poblaciones de ratas (Rattus sp.) de La Habana índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Medicina Tropical

versión impresa ISSN 0375-0760

Resumen

VALLE DE FREITAS, Alexia et al. Esquistosomiasis en la ciudad de Belo Horizonte en el período de 2007 a 2011. Rev Cubana Med Trop [online]. 2012, vol.64, n.3, pp. 217-223. ISSN 0375-0760.

Introducción: la esquistosomiasis mantiene una situación de atención epidemiológica en algunas zonas de Brasil. Objetivo: conocer la situación epidemiológica de la esquistosomiasis en la ciudad de Belo Horizonte, mediante indicadores epidemiológicos. Métodos: se hizo un estudio de carácter descriptivo, se utilizó como instrumento el sistema de información y los errores de notificación de los residentes de casos en Belo Horizonte, Estado de Minas Gerais en Brasil, en el período de enero de 2007 a julio de 2011; se registraron 496 casos de esquistosomiasis, confirmada por el criterio de laboratorio (técnica Kato-Katz). Resultados: se observó que en este período hubo un aumento considerable de casos en 2007, la incidencia fue de 1,96/100 000 habitantes; en 2011, hasta el mes de julio resultó de 7,29/100 000 habitantes. Conclusiones: el creciente número de casos recientes hace pensar en la necesidad del desarrollo de nuevas estrategias, para el control de esta enfermedad endémica que continúa en la región.

Palabras clave : esquistosomiasis; incidencia; epidemiología.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )