SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.71 número2Bacteriemia relacionada con catéter por Staphylococcus aureus resistente a meticilina en pacientes con enfermedad renal crónica avanzadaPéptidos antimicrobianos en infecciones respiratorias multiresistentes índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Medicina Tropical

versión On-line ISSN 1561-3054

Resumen

STEFANY NINO-EFFIO, Brenda; YONG-CADENA, Hugo Alberto  y  DIAZ-VELEZ, Cristian. Conocimientos y prácticas en prevención de dengue en ciudad afectada por epidemia del dengue posfenómeno de El Niño Costero, Perú, 2018. Rev Cubana Med Trop [online]. 2019, vol.71, n.2  Epub 30-Sep-2019. ISSN 1561-3054.

Objetivo:

Describir los conocimientos y prácticas sobre las medidas preventivas de dengue en los pobladores de ciudad afectada por epidemia del dengue posfenómeno de El Niño costero, Perú, 2018, y comparar los conocimientos con el cuestionario ENAPRES 2016.

Métodos:

se realizó un estudio descriptivo transversal en el que se recolectó información mediante dos cuestionarios consecutivos. La muestra se obtuvo con nivel de confianza del 95 %, proporción esperada 29,1 %, precisión de 4,5 %, y población de 8 210 casas, y considerando pérdidas será una muestra de 380.

Resultados:

La población estuvo constituida principalmente por mujeres (73,7 %), con edad promedio de 42,5 años, 41,8 % secundaria completa, 54,5 % amas de casa. El medio de obtención de información más frecuente fue el centro de salud (48,7 %). El 21,1 % manifestó conocer la enfermedad, el 75 % conocía la transmisión por zancudo y el 86,1 % que este se reproduce en aguas estancadas. Además, 69,2 % reconoció los síntomas de la enfermedad. El 9,7 % señaló medidas para eliminar criaderos, mientras el 20,5 % reconoció medidas para evitar ser picado. El 83,2 % manifestó conocer el abate y su uso. Los síntomas más identificados por la población fueron fiebre, dolor de cabeza, dolor de huesos y/o articulaciones y dolor muscular. Según la comparación realizada con el cuestionario ENAPRES 2016, hubo aumento de conocimiento de los signos de alarma (sangrado, náuseas y vómitos).

Conclusiones:

Los conocimientos en prevención de dengue fueron escasos y las prácticas observadas resultaron insuficientes en la población de Tumán, pero mejoró el conocimiento en algunas medidas de prevención con respecto a 2016.

Palabras clave : dengue; conocimientos; prácticas; prevención; fenómeno de El Niño.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )