SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.38 número3Evolución temporal de una línea celular leucémica que compite con la hematopoyesis saludableTratamiento de fibrosis pulmonar idiopática con células madre adultas autólogas de médula ósea índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Hematología, Inmunología y Hemoterapia

versión On-line ISSN 1561-2996

Resumen

TELLO VERA, Stalin; SANCHEZ NEIRA, Carlos  y  GALINDO CESPEDES, Andrés. Mieloma múltiple con IgM de superficie precedido por síndrome mielodisplásico en paciente anciana. Rev Cubana Hematol Inmunol Hemoter [online]. 2022, vol.38, n.3  Epub 01-Sep-2022. ISSN 1561-2996.

Introducción:

El mieloma múltiple con expresión de inmunoglobulina M de superficie constituye una enfermedad rara cuya causa es desconocida y se caracteriza por una alta tasa de anormalidades genéticas en las células plasmáticas o sus precursores.

Objetivo:

Determinar las características clínicas y sus asociaciones con la expresión inmunofenotípica de inmunoglobulina M de superficie e inmunohistoquímica de CD20 en una paciente afectada de mieloma múltiple precedido por síndrome mielodisplásico.

Presentación del caso:

Paciente femenina, 68 años de edad. Admitida en el Servicio de Hematología Clínica. Al momento del diagnóstico presentó palidez, trombocitopenia, hipercalcemia y lesiones óseas. Inicialmente, mediante citometría de flujo se detectaron patrones aberrantes para granulocitos, neutrófilos, monocitos y serie eritroide, sugerentes de síndrome mielodisplásico. Posteriormente se observó aumento de las células plasmáticas del 18 % en el frotis de médula ósea, exhibiendo una morfología similar a linfocitos. Se reportó una población patológica de 6 % de la celularidad total, mostrando positividad para CD38, CD117 e inmunoglobulina M de superficie, negatividad para CD19 y CD45, fenotipo coherente con células plasmáticas anormales. Adicionalmente resultados de inmunohistoquímica relataron tinción difusa de CD20 en biopsia de médula ósea. La paciente logró recuperarse luego de un trasplante autólogo de células progenitoras hematopoyéticas.

Conclusión:

Los resultados resaltan la importancia de diagnosticar y monitorear casos únicos que permitan un tratamiento oportuno del paciente.

Palabras clave : síndromes mielodisplásicos; células plasmáticas; inmunoglobulina m; mieloma múltiple; inmunofenotipificación; inmunohistoquímica.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )