SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.38 número4Manifestaciones autoinmunes asociadas a la enfermedad por coronavirus 2019Habilidades investigativas de los licenciados en enfermería en el Instituto de Hematología e Inmunología índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Hematología, Inmunología y Hemoterapia

versión On-line ISSN 1561-2996

Resumen

INSUA ARREGUI, Concepción et al. Neutropenia congénita. Presentación de un caso. Rev Cubana Hematol Inmunol Hemoter [online]. 2022, vol.38, n.4  Epub 01-Dic-2022. ISSN 1561-2996.

Introducción:

Las inmunodeficiencias primarias son enfermedades de origen genético causadas por alteraciones cuantitativas o funcionales del sistema inmune. La incidencia de las neutropenias es de 3,4 casos por millón de personas por año Son enfermedadess heterogéneas en cuanto a la etiología, la fisiopatología, la clínica y la respuesta al tratamiento. Muchos casos presentan manifestaciones graves y mal pronóstico aún con diagnóstico y tratamiento oportunos.

Objetivo:

Presentar a la comunidad científico-médica un caso de neutropenia congénita con evolución desfavorable.

Presentación de caso:

Lactante femenina de siete meses con antecedentes de múltiples ingresos por infecciones respiratorias altas y bajas complicadas, asociadas a cuadros diarreicos, infecciones de piel y partes blandas (abscesos en región glútea y pabellones auriculares). Valorada por las especialidades de Inmunología y Hematología, las que diagnosticaron una neutropenia congénita (infecciones por Estafilococo aureus, Pseudomona sp y Cándida albicans). Recuento absoluto de neutrófilos en varias ocasiones con valores en 108 mm3; ausencia de elementos del gránulo en sistema granulopoyético en medulograma y estudios inmunológicos (ausencia de área tímica e IgA en 0,14 g/L). Se inició tratamiento con antimicrobianos de amplio espectro, inmunomoduladores (Hebertrans, Leukocin, Prednisona) y concentrado de granulocitos de donación paterna con escasa respuesta al tratamiento. Evolucionó desfavorablemente y falleció por shock séptico. El informe de necropsia confirmó el diagnóstico.

Conclusiones:

La neutropenia congénita se sospecha en pacientes con antecedentes de infecciones recurrentes con evolución tórpida y valores disminuidos de neutrófilos, es de gran importancia establecer un diagnóstico de certeza y conducta terapéutica temprana que favorezcan la disminución de la morbilidad y mortalidad.

Palabras clave : inmunodeficiencias primarias; neutropenia congénita; diagnóstico; tratamiento.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )