SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.3 número1Síndrome: un concepto en evoluciónAnte el reto actual de acelerar el proceso de publicación índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


ACIMED

versión impresa ISSN 1024-9435

ACIMED v.3 n.1 Ciudad de La Habana ene.-abr. 1995

 

Artículos Condensados

Los centros de información sobre medicamentos y toxicología en los países en desarrollo*

O. J. Kasilo y C. F. Nhachi1
*Kasilo OJ, Nhachi CF. Modo de establecer un centro de información sobre medicamentos y toxicología en un país en desarrollo. Boletín de Medicamentos Esenciales 1993;(16):8-9. Condensación: Dra. Caridad Fresno Chávez. Grupo de Información Especial. CNICM.

En la mayoría de los países desarrollados, los centros que proporcionan servicios de información sobre medicamentos y toxicología no están combina dos, porque funcionan mejor con personal separado en líneas telefónicas distintas, compartiendo o no los recursos informáticos. Sin embargo, es importante que los países en desarrollo se planteen la combinación de los dos servicios, debido a la limitación de su personal y sus recursos.

Existen varias razones que justifican esta idea. La utilización de programas combinados que faciliten el acceso al servicio, la velocidad de procesamiento de la documentación necesaria, además de la reducción del costo, de recursos informativos y de espacio físico.

Algunos de los inconvenientes que comporta el que un solo miembro del personal proporcione ambos servicios son las diferencias en las habilidades personales necesarias, el aumento de volumen de la demanda y la necesidad de responder con rapidez las solicitudes urgentes.

Las directrices que se ofrecen a continuación, pueden ayudar a los países en desarrollo que desean establecer o fortalecer la capacidad de los centros de información sobre medicamentos y toxicología y los servicios anexos. Estas directrices están basadas en las experiencias de países desarrollados y de un centro de información sobre medicamentos y toxicología de Zimbabwe, que funciona desde 1979.

DOCUMENTACION

El centro debe recoger dos categorías de datos. La primera está constituida por datos extraídos de fuentes externas como revistas, libros de texto, manuales, informes, etcétera. La otra categoría comprende los datos extraídos de observaciones internas efectuadas por el personal del servicio de información y del seguimiento de casos de intoxicación, incluidos los hospitalizados.

Es indispensable que los centros dispongan de datos sobre los productos químicos locales, así como respecto a las toxinas naturales, las plantas venenosas y los animales.

El funcionamiento apropiado del centro exige que tenga muestras de las tres categorías de fuentes de información farmacéutica:

  1. Fuentes de información general (terciarias), entre las que figuran los libros de texto, las obras de referencia general, los artículos de revisión, así como las compilaciones y compendios farmacéuticos.
  2. Fuentes de información secundaria, que actúan como guía en relación con las publicaciones de carácter primario. Consisten habitualmente en servicios de indización (Index Medicus) o de resúmenes (International Pharmaceutical Abstracts) y de microfilmes o microfichas (Iowa Drug Information Service).
  3. Fuentes de información primaria, que contienen informes de ensayos clínicos de medicamentos y de investigaciones farmacológicas.

PERSONAL Y CALIFICACIONES

Los centros de información sobre medicamentos y toxicología necesitan un equipo multidisciplinario y personal suficiente para el desarrollo de sus tareas. Lo ideal es que el número de personas guarde relación directa con el volumen de las demandas. Debe comprender un farmacéutico clínico a tiempo completo especializado en información farmacéutica y toxicología o en farmacología clínica. Esta persona puede representar el eje del servicio. Aunque es muy recomendable un director médico con experiencia en toxicología, que proporcione sugerencias definidas sobre el tratamiento de los enfermos, en los países en desarrollo puede existir una grave penuria de personal competente. Además, se requieren dos farmacéuticos a tiempo completo, que puedan participar también en la enseñanza, un investigador si corresponde, un responsable del perfeccionamiento del personal o ayudante de investigaciones y asesores en determina dos sectores.

Al iniciarse las actividades del centro, se precisan la ayuda y el consejo de distintos especialistas médicos y no médicos. La mayoría de estos profesionales no formarán parte del personal del centro cuando se establezca. El aumento del volumen de trabajo haga tal vez necesario incluir personas de algunos sectores de especialización, como asesores a tiempo parcial.

Dentro del personal administrativo y auxiliar, el centro debe contar, más que con una mecanógrafa, con una secretaria competente. Si es posible, se dispondrá de personal administrativo que ayude a establecer, mantener y actualizar el sistema de información. También debe existir un personal que se dedique a la limpieza y mantenimiento de los equipos e instalaciones del centro, así como un mensajero.

LOCALES

El número y el tamaño de los locales dependerán de los servicios que se presten y del personal que haya disponible, de igual modo que el emplazamiento del centro estará en dependencia de sus objetivos y normativas, aunque no hay duda que debe establecerse dentro de una institución universitaria/académica u hospital o en una combinación de ambos. Es posible que algunos organismos decidan establecer el centro en el organismo de reglamentación farmacéutica, que puede ser el consejo de farmacia o de control de medicamentos en el marco del Ministerio de Sanidad.

EQUIPOS E INSTALACIONES

Para funcionar correctamente, se requiere un equipo básico conformado por una máquina de tratamiento de textos, una impresora, una lectora-impresora de microfichas y una máquina de escribir. Dos teléfonos son el mínimo y, si es posible disponer de otros medios tales como télex, telefax y radio de onda corta, éstos serán también muy útiles. También se necesitan mesas y sillas, estanterías, armarios y lugares seguros para guardar los datos confidenciales. Las bases de datos automatizadas de modo óptimo pueden sustituir a los sistemas manuales de almacenamiento, procesamiento y recuperación de la información.

TRANSPORTE

Se necesita transporte apropiado para recoger datos de los niveles provincial, de distrito y rural y para los recorridos educativos.

SITUACION JURIDICA Y APOYO FINANCIERO

Las fuentes de financiación dependen de los objetivos del centro. Es imperativo que los servicios de información sobre medicamentos y toxicología, al igual que los laboratorios de inspección de la calidad, permanezcan neutrales, independientes y autónomos, a fin de realizar sus funciones. Los recursos estatales constituyen la fuente más apropiada de apoyo financiero, siempre que las autoridades respeten las condiciones antes citadas. Los servicios deben proporcionarse gratuitamente a la persona que indaga, particularmente en un caso de emergencia, pero pueden cobrarse tasas en ciertas circunstancias que no son urgentes. Los recursos financieros pueden proceder también de distintas fuentes como la universidad, el hospital, las asociaciones de la industria y el comercio, los grupos filantrópicos y otras organizaciones.

ACCESIBILIDAD

El centro debe estar a disposición de los proveedores de atención de la salud y del público, a fin de que se pueda utilizar plenamente. En el curso de su establecimiento, debe darse a conocer por medio de folletos, la televisión, carteles y seminarios.

ACUERDOS DE VINCULACION

Estos acuerdos son muy valiosos, pues permiten el intercambio de información y personal para la enseñanza práctica y teórica. Se pueden establecer con centros de países en desarrollo y desarrollados. A tal efecto son indispensables las comunicaciones internacionales rápidas por teléfono o télex.

FORMACION DE RECURSOS HUMANOS

La evolución del servicio de información sobre medicamentos y toxicología debe contar con una estructura de carrera análoga a los servicios académicos/educativos para todo el personal del centro. Todos los miembros del personal deben tener la oportunidad de adquirir formación adicional y de progresar dentro de sus propias capacidades.

BIBLIOGRAFIA

  1. PNUD-OIT-OMS. Essential requirements of poison information centres. En: Guidelines for poison information centres. Their role in prevention and response to poisonings. Programa Internacional de Seguridad de las Sustancias Químicas. Ginebra: septiembre de 1988:18-27.
  2. Troutman WG, Wanke LA. Advantages and disadvantages of combining poison control and drug information centres. Am J Hosp Pharm 1983;40:1219-22.
  3. Kasilo OJ, Froese EH. A ten year review of the teaching hospital-based national drug and toxicology information service in Zimbabwe. J Clin Pharm Ther 1989;14:355-71.
  4. Watanable AS, Conner CS. How to conduct a systematic literature search. Principles of drug information services. A syllabus of systematic concepts. Hamilton, IL: Drug Intelligence Publications, 1978:51-87.
  5. Hirshman JL. Building a clinically oriented drug information service. En: Francke DE, Whitney HAK Jr. Perspectives in clinical pharmacy. Hamilton, IL: Drug Intelligence Publications, 1972:150-77.
  6. Skoutakis VA, Wood GC. Clinical toxicology service. En: McLeod DC, Miller WA, eds. The practice of pharmacy. Institutional and ambulatory pharmaceutical services. Cincinnati: Harvey Whitney Books, 1981:120-39.
  7. Vlasses PH. General medical clinical pharmacy service. En: McLeod DC, Miller WA, eds. The practice of pharmacy. Institutional and ambulatory pharmaceutical services. Cincinnati: Harvey Whitney Books, 1981:140-7.