SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.5 número1Segundo encuentro de editores de revistas científicas índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


ACIMED

versión impresa ISSN 1024-9435

ACIMED v.5 n.1 Ciudad de La Habana ene.-abr. 1997

 

Instrucciones abreviadas para la presentación de trabajos en ACIMED

Se aceptan colaboraciones nacionales y extranjeras en español, inglés, francés, alemán y ruso. Todos los trabajos se publicarán en español.

Se admiten trabajos que traten sobre: ambiente de las ciencias de la salud (incluye estudios de necesidades y del entorno de las instituciones de información) y políticas de información en el sector; gerencia, diseño y desarrollo de productos y servicios de información; organización de los recursos de información; suministro de productos y servicios de información en biomedicina; sistemas de información y tecnología, así como contribuciones que sustenten la realización de investigaciones o la educación en el área.

Se aceptan preferentemente artículos originales y de revisión, estructurados o no, con los siguientes elementos: introducción, métodos, resultados y discusión. No excederán las diez cuartillas y deben acompañarse de un resumen con igual estructura, escrito en estilo impersonal con no más de 200 palabras. Se publican, además, contribuciones cortas de hasta cinco cuartillas; conferencias y cartas.

Las conferencias deben contener los siguientes datos en la primera hoja: nombre de la reunión o evento en que se presentó, organización responsable, así como fecha y lugar (ciudad) de celebración. Su extensión máxima será de diez cuartillas. Las cartas no deben exceder las tres cuartillas.

Los manuscritos se entregarán mecanografiados a dos espacios, sin tachaduras ni enmiendas, con tipografía legible, en papel blanco no translúcido de 8,5" x 11", con un máximo de 30 líneas y 60 pulsaciones, márgenes laterales de una pulgada y mecanografiadospor una sola cara.

Las hojas se enumerarán consecutivamente desde la página del título. Se enviarán dos copias de cada trabajo con el fin de facilitar el arbitraje.

Las tablas y figuras serán a líneas (no se aceptarán medios tonos, de poca complejidad y deberán ajustarse al formato de la publicación; no excederán de tres en total y se entregarán en hojas aparte. No se intercalarán en el texto, en el que sólo se mencionarán.

Cada contribución debe presentar, en hoja por separado, los datos siguientes: título del trabajo, nombre de(l) (los) autor(es), nombre de la institución donde trabaja (incluye el nombre del departamento), títulos académicos, cargos y categorías docentes o científicas, así como la dirección particular, del centro de trabajo (teléfonos), y electrónica, si la posee.

Las referencias bibliográficas se presentarán según las «normas del estilo de Vancouver".

En todos los casos, el Comité de Redacción considerará el valor de los trabajos propuestos para el desarrollo del Sistema Nacional de Información de Ciencias Médicas de Cuba, la Red Latinoamericana en Ciencias de la Salud o de la actividad científico informativa en esta área, con independencia de la procedencia de los autores o de su pertenencia a dichas organizaciones.

Se acepta la presentación de trabajos en disco o mediante correo electrónico.

Para más información puede consultarse:

Cañedo Andalia R. Instrucciones para la presentación de trabajos en ACIMED. ACIMED 1996;4(3):51-5.