SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.17 número4Los índices H, G y R: su uso para identificar autores líderes en el área de la comunicación durante el período 2001-2006Comportamiento de los estudiantes de medicina en la búsqueda de información en Internet índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


ACIMED

versión impresa ISSN 1024-9435

Resumen

ROMANI ZEGARRA, Sarina L.  y  VILCHEZ ROMAN, Carlos. Embarazo, hábitos de lectura y consumo de radio y televisión en adolescentes peruanas: explorando relaciones de asociación . ACIMED [online]. 2008, vol.17, n.4, pp. 0-0. ISSN 1024-9435.

Objetivo: Determinar la relación existente entre el uso de fuentes de información (impresas y audiovisuales) y el embarazo adolescente. Hipótesis: La lectura de diarios y revistas, así como el consumo de radio y televisión, se asocian con el embarazo en adolescentes peruanas. Métodos: A partir de la base de datos de la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (Endes) 2004-2005, se seleccionó una muestra de 1 567 adolescentes que tenían entre 15 y 17 años cuando se aplicó la encuesta. Para el análisis de asociación, se empleó la prueba c2. Resultados: El 2,3 % de las adolescentes estaban embarazadas al momento de la encuesta (n=36). El 6 % eran madres de uno o dos hijos (n=96). Los medios informativos preferidos fueron la radio y televisión, en ese orden. Conclusiones: Las pruebas realizadas mostraron que las tres variables propuestas en el modelo, se asociaron con el embarazo adolescente (p<0.01). Recomendaciones: Reforzar el programa de educación sexual en los colegios a partir de: 1) Incorporar el curso Educación Sexual como obligatorio en el programa de enseñanza oficial en educación secundaria y 2) Implementar una red de Centros de Asesoramiento Sexual (CAS), canalizados como proyectos del Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP) a través de gobiernos locales y regionales, con el fin de que las adolescentes tengan un mejor conocimiento de su sexualidad y, de esta forma, no vean interrumpido su proyecto de vida por embarazos no deseados.

Palabras clave : : Medios de comunicación; embarazo en adolescencia; salud sexual y reproductiva; Perú.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )