SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.17 número4Algunos recursos de información útiles en otorrinolaringología índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


ACIMED

versión impresa ISSN 1024-9435

ACIMED v.17 n.4 Ciudad de La Habana abr. 2008

 

ACTUALIDADES

Clusty

Clusty

 

 


Clusty (http://clusty.com) es un metabuscador, es decir, un motor de búsqueda que envía las solicitudes de sus usuarios a otros buscadores o bases de datos e integra los resultados en un una lista única que muestra al solicitante, desarrollado por Vivísimo, una compañía privada que se dedica a la creación y comercialización de software para la búsqueda en el Web, fundada en el año 2000 por tres especialistas procedentes de la Carnegie Mellon University, preocupados por solucionar el problema del exceso de información —y el caos existente en Internet— sobre la base de una tecnología revolucionaria. Curiosamente, esta universidad produjo en la década anterior otro buscador muy popular también: Lycos (figura 1).1-4

Clusty es propiamente, por así decirlo, un sistema cuya característica esencial es la clasificación o agrupación (clustering) de los resultados de las búsquedas realizadas en categorías y subcategorías temáticas —o clusters— significativas para el usuario. Esta agrupación se basa en la clasificación previa y distribución de los resultados recuperados en subconjuntos (clusters), cuyos objetos idealmente comparten alguna característica común, en este caso el tratamiento temático (figura 2). Así, cuando se realiza una búsqueda en Clusty el usuario recibe, en lugar de una larga lista de referencias, los resultados agrupados por tópicos.5

Clusty posibilita explorar y recuperar noticias, imágenes, ofertas de empleos, así como realizar búsquedas en blogs y entre otros muchos recursos disponibles en la red. Facilita, además, la descarga de barras de navegación gratuitas para Internet Explorer y Mozilla Firefox.

 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Metasearch engine. Disponible en: http://en.wikipedia.org/wiki/Metasearch_engine [Consultado: 10 de febrero de 2008].

2. Vivísimo. Disponible en: http://en.wikipedia.org/wiki/Viv%C3%ADsimo [Consultado: 10 de febrero de 2008].

3. Clusty. Disponible en: http://en.wikipedia.org/wiki/Clusty [Consultado: 10 de febrero de 2008].

4. Clusty. Disponible: http://clusty.com/ [Consultado: 10 de febrero de 2008].

5. Cluster analysis. Disponible: http://en.wikipedia.org/wiki/Data_clustering [Consultado: 10 de febrero de 2008].

 

Procesado por los licenciados Javier Santovenia Díaz y Rubén Cañedo Andalia.