SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.18 número6La experimentación: paso final y determinante para validar el proceso de investigación científica en medicinaDisertación sobre la fiebre maligna llamada vulgarmente vómito negro, enfermedad epidémica de las indias occidentales: el primer libro sobre Medicina publicado en Cuba índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


ACIMED

versión impresa ISSN 1024-9435

ACIMED v.18 n.6 Ciudad de La Habana dic. 2008

 

CARTAS

 

Wiki, intranet y repositorios documentales

 

Wiki, intranet and document repositories

 

 

Ing. Carlos M. Concepción Báez

Ingeniero Civil. Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas-Infomed.

 

 

 


 

 

Una cuestión sobre la que probablemente sea útil profundizar es la definición del lugar por excelencia donde debemos colocar aquellos documentos que consideramos terminados y listos para su socialización.

Actualmente, este tipo de documentos se sube fundamentalmente a dos espacios de acceso público: la intranet del Sistema Nacional de Información en Salud y el wiki de Infomed, y en menor medida a los blogs personales o institucionales, como archivos adjuntos a los textos. Existen otros espacios donde se colocan documentos de este tipo, pero con un mayor nivel de restricción y fines más específicos, como son, por ejemplo, el FTP y el adminpor, asociado con el portal de Infomed. Estos últimos no se enfocan hacia la cultura socializadora que se concreta en la preponderancia del usuario-emisor y no entran, por tanto, como opciones en este análisis.

El primer espacio mencionado, la intranet de Infomed, montada en Plone, se abrió paso con relativa rapidez a finales del año 2005 y durante el 2006. Era entonces el contexto para la colaboración que por su capacidad para estructurar la información, establecer flujos y jerarquizar, se convirtió en el modelo ideal que parecía poder replicar, en su universo virtual, a la red de personas e instituciones (no menos virtual), que es Infomed. Su amplia gama de tipos de contenidos favorece la generación de documentos de forma organizada y clasificada, de manera que puede decirse que funciona en la práctica como un gran repositorio múltiple de documentación promovida desde las carpetas individuales de sus miembros o desde sus espacios colectivos o institucionales.

Pero Plone, como sistema de manejo de contenidos que es, resulta poco compatible con la nueva filosofía de la Web 2.0, más cercana a la arquitectura de componentes que se integran de manera flexible en un sistema abierto y por tanto altamente escalable. Esta razón, unida al temporal colapso tecnológico de la intranet a finales de 2006-inicios de 2007 y a la llegada de las nuevas herramientas típicas de la Web 2.0 (el blog, el wiki, infoenlaces, etc), disminuyó sensiblemente la participación de los miembros de nuestra red en este espacio de colaboración.

El wiki se convirtió entonces en el lugar propicio para la integración de toda la cuestión organizativa y documental de Infomed, con la ventaja adicional de que podemos construir progresiva y colectivamente nuestro ámbito institucional en una dinámica superior a la de los sistemas de manejo de contenidos, porque —si bien en Plone estaban presentes de alguna manera la beta perpetua, la arquitectura de participación y el aprovechamiento de la inteligencia colectiva, etcétera— es en el wiki donde estos y otros principios típicos de la Web 2.0 se expresan con mayor flexibilidad y eficacia.

El wiki permite, además, que un administrador pueda congelar una página, cuando se considera que el documento que en ella se construye está listo y no debe modificarse más. Esto nos hace pensar en el uso de esta herramienta como "taller de producción" y "espacio para archivar documentos terminados", simultáneamente; pero hasta ahora, en la práctica, la tendencia no ha sido utilizarla en la segunda opción. En consecuencia, los documentos no modificables que existen actualmente en nuestra wiki son los archivos adjuntos que se suben para complementar información a un texto generalmente todavía en proceso. Estos archivos, incluso por la forma en que se presentan (íconos pequeños), no parecen consustanciales a la esencia misma de la herramienta, ni están explícitos en la definición de wiki que en su propio glosario aparece, más enfocada a lo cambiante y perfeccionable que a lo estable y definitivo. Así que las páginas congeladas y los adjuntos, no resultan hoy día opciones avaladas por la práctica de nuestra red, para el fin que nos ocupa.

En medio de esta relativa incertidumbre, los repositorios documentales pudieran ser una alternativa interesante. Sin embargo, ellos son por ahora procesos en movimiento que forman parte de los objetivos que el área de resultado clave: Biblioteca Virtual de Salud, tiene fijados para el 2008, y como están redactados y por tanto, concebidos, serán dedicados a propósitos bien definidos y específicos.

En consecuencia, pensamos que sería útil definir de conjunto, con la concertación de las partes involucradas e interesadas, una política o dictamen de otro tipo que se pronuncie por agregar claridad en relación con el lugar donde podamos colocar documentos que consideremos terminados y listos para ser socializados, y evitar así la relativa dispersión e incertidumbre al respecto, que caracterizan, en este sentido, nuestra situación actual.

 

 

Recibido: 9 de junio de 2007.
Aprobado: 15 de junio de 2007.

 


Ing. Carlos M. Concepción Báez. Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas-Infomed. Calle 27 No. 110 e/ N y M, El Vedado, Plaza de la Revolución. Ciudad de La Habana, Cuba. Correo electrónico: carlos.concepcion@infomed.sld.cu  

Ficha de procesamiento

Términos sugeridos para la indización
           
Según DeCS1
GERENCIA DE LA INFORMACIÓN; SISTEMAS DE INFORMACIÓN/organización y administración.
INFORMATION MANAGEMENT; INFORMATION SYSTEMS/organization and administration.

Según DeCI2
GESTIÓN DE INFORMACIÓN; SISTEMAS DE INFORMACIÓN/organización y administración.
INFORMATION MANAGEMENT; INFORMATION SYSTEMS/organization and administration.

1BIREME. Descriptores en Ciencias de la Salud (DeCS). Sao Paulo: BIREME, 2004.
Disponible en: http://decs.bvs.br/E/homepagee.htm
2Díaz del Campo S. Propuesta de términos para la indización en Ciencias de la Información. Descriptores en Ciencias de la Información (DeCI). Disponible en: http://cis.sld.cu/E/tesauro.pdf

Copyright: © ECIMED. Contribución de acceso abierto, distribuida bajo los términos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir Igual 2.0, que permite consultar, reproducir, distribuir, comunicar públicamente y utilizar los resultados del trabajo en la práctica, así como todos sus derivados, sin propósitos comerciales y con licencia idéntica, siempre que se cite adecuadamente el autor o los autores y su fuente original.

 

 

Cita (Vancouver): Concepción Báez CM. Wiki, intranet y repositorios documentales. Acimed 2008;18(6). Disponible en: Dirección electrónica de la contribución [consultado: día/mes/año].