SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 número1Introducción de la alfabetización informacional en la especialidad de Bibliotecología y Ciencias de la Información índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


ACIMED

versión impresa ISSN 1024-9435

Resumen

DIAZ CABALLERO, Antonio; ROMERO MARTINEZ, Grissette  y  GONZALEZ MARTINEZ, Farith. Percepción del desempeño en la búsqueda de información en bases de datos bibliográficas de los estudiantes de estomatología. Caso de estudio. ACIMED [online]. 2010, vol.21, n.1, pp. 0-0. ISSN 1024-9435.

ANTECEDENTES. Las bases de datos bibliográficas automatizadas son el medio más dinámico para obtener la mejor información biomédica. Permiten una práctica clínica basada en la evidencia y la utilización de datos como resultado de investigaciones formales y problemas resueltos con vista a realizar nuevas propuestas científicas y en general para quien quiere conocer y actualizarse; por tanto, dominar el manejo de estas herramientas es una meta cuyo cumplimiento es cada vez más deseable entre los estudiantes y profesionales de la salud. OBJETIVOS. Describir las características de las percepciones de los estudiantes de una de las facultades de estomatología radicadas en la ciudad de Cartagena en relación con sus desempeños en la búsqueda de información en bases de datos. MÉTODOS. Estudio descriptivo, transversal con tratamiento metodológico cuantitativo; fueron seleccionados en forma aleatoria 179 sujetos de 433 estudiantes matriculados en el programa de Odontología de una de las facultades de esta especialidad en la ciudad de Cartagena. Variables: percepciones sobre conocimientos, usos, dificultades y preferencias por medio de la aplicación de cuestionarios asistidos. RESULTADOS. Los estudiantes tienen acceso a las bases de datos, pero cuentan con un solo modo de búsqueda. El uso es menos frecuente a medida que aumenta la edad. Es más frecuente el uso de las bases de datos por el sexo femenino. Las razones de inicio de la búsqueda responden al cumplimiento de tareas asignadas. Una de las principales dificultades durante la búsqueda es el manejo del inglés. CONCLUSIONES. Las percepciones de los estudiantes en relación con el uso de las bases de datos están relacionadas con aspectos como el aprovechamiento de las herramientas guiadas, y por los estímulos internos o externos del sujeto. Se recomienda que se complementen estas dos iniciativas pedagógicas para el logro de procesos formativos estructurados, enmarcados más en el interés propio, a partir del progreso y actualización en el avance del conocimiento científico durante el transcurrir de un semestre académico.

Palabras clave : Bases de datos; búsqueda de información; estudiantes; odontología; desempeño.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License