SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 número4Las monografías en la edición científica y los perfiles de autoría y productividad en las universidades andaluzasProcedimiento para el desarrollo de un sistema de inteligencia de negocios en la gestión de ensayos clínicos en el Centro de Inmunología Molecular índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


ACIMED

versión impresa ISSN 1024-9435

Resumen

URIBE TIRADO, Alejandro. La alfabetización informacional en las universidades cubanas y la visualización de los niveles de incorporación a partir de la información publicada en los sitios Web de sus bibliotecas. ACIMED [online]. 2011, vol.22, n.4, pp. 337-350. ISSN 1024-9435.

INTRODUCCIÓN. La formación en competencias informacionales o alfabetización informacional (ALFIN) es uno de los retos actuales de las bibliotecas ante las posibilidades de acceso a enormes recursos de información que facilitan los medios digitales. OBJETIVOS: Identificar desde la información disponible en los sitios Web de las bibliotecas de las universidades/instituciones de enseñanza superior (IES) de Cuba, los niveles de incorporación de ALFIN como servicio fundamental y transversal de toda biblioteca. MÉTODOS: Partiendo de los postulados del análisis de contenidos Web, se realiza un proceso investigativo registrando la información recopilada, en primer lugar, en una ficha de contenidos, y posteriormente, en una base de datos que permite realizar el análisis comparativo y la presentación gráfica de los resultados. RESULTADOS: Se identificó que en la actualidad desde la información que se presenta en los sitios Web de las universidades-IES de Cuba, un porcentaje no tan amplio de bibliotecas universitarias se encontrarían realizando acciones de un nivel 1 o 2 de incorporación de ALFIN, ya que una gran mayoría se encuentra desarrollando todavía programas muy enfocados a la formación de usuarios tradicional, mientras que otra gran mayoría, desafortunadamente, aún no presenta ninguna acción-información sobre trabajos desde la perspectiva formadora que debe tener toda biblioteca. CONCLUSIONES: Es necesario aunar esfuerzos entre las bibliotecas de las universidades-IES cubanas para que las más adelantadas apoyen los avances de las otras bibliotecas, y así en el tema de ALFIN poder trabajar colaborativamente en acciones de formación-autoformación, bechmarking, intercambio de recursos y objetos de aprendizaje, etcétera.

Palabras clave : Alfabetización informacional; competencias informacionales; bibliotecas universitarias; Cuba; Iberoamérica; análisis de contenidos; sitios Web.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License