SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.101 número6Fractura de la epífisis distal del fémur índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Información Científica

versión On-line ISSN 1028-9933

Resumen

GARCIA-ESPINOSA, Eveline; ROJAS-CONCEPCION, Adrián Alejandro; VITON-CASTILLO, Adrián Alejandro  y  LEPEZ, Carlos Oscar. Principios FAIR de gestión de datos de investigación en ciencias de la salud. Rev. inf. cient. [online]. 2022, vol.101, n.6  Epub 16-Dic-2022. ISSN 1028-9933.

Introducción:

Los datos abiertos para la validación y generalización de los resultados de investigación, así como el reciclaje de sets de datos constituye una sentida necesidad en la asistencia médica.

Objetivo:

Describir los principios FAIR de gestión de datos de investigación.

Método:

Se realizó una búsqueda de información en las bases de datos Scopus, SciELO, Redalyc y PubMed/MedLine mediante una fórmula con el uso combinado de términos y operadores booleanos. Se emplearon los términos “Datos abiertos”, “datos de investigación”, “FAIR”.

Desarrollo:

Los datos abiertos representan un avance en las ciencias de la información, y en el campo de la salud han alcanzado progresos en la última década. No basta solo con producir y compartir datos, estos deben cumplir un conjunto de principios para su digitalización, reproducibilidad y reciclaje. Los FAIR buscan lograr sets de datos localizables, accesibles, interoperables y reutilizables, así como la eliminación de barreras culturales, socioeconómicas y técnicas. Su aplicación en las ciencias de la salud permite un mejor uso de los recursos al evitar la replicación de investigaciones con resultados negativos, concede la reutilización de datos y la generalización de resultados mediante la combinación de los mismos.

Conclusiones:

Los principios FAIR buscan fortalecer la ciencia abierta, eliminar barreras, desarrollar infraestructuras, protocolos y políticas de datos. Su aplicación en las ciencias de la salud es de gran valor, por constituir una poderosa herramienta para mejorar las prácticas investigativas y asistenciales.

Palabras clave : comunicación y divulgación científica; gestión de ciencia, tecnología e innovación en salud; acceso a la información.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )