SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.18 número5Complicaciones de la triamcinolona intravítrea en pacientes con afecciones maculares secundarias a neovascularizaciónPerfil de gravedad lesional en el politraumatismo maxilofacial índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


MEDISAN

versión On-line ISSN 1029-3019

Resumen

CASTILLO QUESADA, Rosa María et al. Leptoconops bequaerti (Kieffer): un nuevo informe en la provincia de Santiago de Cuba. MEDISAN [online]. 2014, vol.18, n.5, pp. 652-659. ISSN 1029-3019.

Se realizó una investigación en la localidad de Sevilla, ubicada en el municipio costero de Guamá, en Santiago de Cuba, para identificar las especies de insectos causantes de molestias en esta población, así como sus principales fuentes de cría y los horarios de mayor actividad hematófaga de los adultos, con vistas a dirigir eficientemente las estrategias de control de vectores. A tales efectos, se llevaron a cabo encuestas entomológicas larvarias y capturas de insectos adultos sobre cebo humano. Fue identificado el Leptoconops bequaerti (Kieffer) como la especie de mayor actividad hematófaga en el horario diurno, con mayor incidencia entre las 09.30 y 11.30 horas. Este trabajo constituye un nuevo informe para esta provincia, particularmente la mencionada localidad, y un elemento muy útil desde el punto de vista entomológico e higiénico-epidemiológico, pues estos jejenes son importantes transmisores de encefalitis virales y de otros agentes infecciosos, como las filarias y diversos protozoos

Palabras clave : Leptoconops bequaerti; jejenes; dípteros hematófagos; vectores; picaduras por insectos; vigilancia entomológica.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License