SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 número1Efectividad de la analgesia quirúrgica acupuntural en pacientes operados de catarataCaracterización epidemiológica y clínica de pacientes con infecciones oculares causadas por herpesvirus índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


MEDISAN

versión On-line ISSN 1029-3019

Resumen

GRAVE DE PERALTA, Yanara Toledano et al. Aspectos clínicos y epidemiológicos de los pacientes con tuberculosis extrapulmonar en la provincia de Santiago de Cuba. MEDISAN [online]. 2020, vol.24, n.1, pp. 29-41.  Epub 18-Feb-2020. ISSN 1029-3019.

Introducción:

La tuberculosis es una infección bacteriana contagiosa, causada por el Mycobacterium tuberculosis, que afecta principalmente a los pulmones, pero puede propagarse a otros órganos.

Objetivo:

Describir las características clínicas y epidemiológicas de los pacientes con tuberculosis extrapulmonar en la provincia de Santiago de Cuba.

Métodos:

Se realizó un estudio descriptivo y retrospectivo de los 124 pacientes con tuberculosis extrapulmonar pertenecientes a la provincia de Santiago de Cuba, desde enero de 2007 hasta diciembre de 2017, registrados a través de la tarjeta de notificación de enfermedades de declaración obligatoria. La información se procesó de forma computarizada, a través del paquete estadístico SPSS, versión 20.0. Se utilizaron las frecuencias absolutas y relativas.

Resultados:

En la serie predominaron el sexo masculino (75,8 %) y el grupo etario de 30-44 años (35,5 %); asimismo, la forma clínica de presentación más frecuente resultó ser la pleural y el municipio con más afectados fue Santiago de Cuba, pero el mayor riesgo de enfermar por tuberculosis extrapulmonar lo presentaron los habitantes del municipio de Mella. Por otra parte, el factor de riesgo que más incidió fue el hábito tabáquico.

Conclusiones:

Las características clínicas y epidemiológicas encontradas no difieren del contexto epidemiológico mundial. Se observó un desplazamiento hacia edades más tempranas y el VIH no se consideró un factor determinante en la aparición de la enfermedad; igualmente, la sospecha clínica y epidemiológica de esta afección continúa siendo un pilar importante para el diagnóstico de las formas extrapulmonares, especialmente en la población de riesgo.

Palabras clave : tuberculosis extrapulmonar; infección bacteriana; coinfección VIH/TB; atención secundaria de salud.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )