SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 número2Actividad antifúngica in vitro de la quitosana Sigma frente a hongos fitopatógenos causantes del manchado del grano en el cultivo de arroz (Oryza sativa L.)Comparación de la efectividad de un insecticida botánico y dos químicos convencionales en el control del picudo (Anthonomus eugenii cano) (Coleoptera: Curculionidae) en chile habanero (Capsicum chinense Jacq.) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Fitosanidad

versión On-line ISSN 1818-1686

Resumen

CARRERAS SOLIS, Bertha. Obtención de aislados de Bacillus thuringiensis Berliner autóctonos de Cuba. Fitosanidad [online]. 2009, vol.13, n.2, pp. 109-116. ISSN 1818-1686.

La presencia de aislados nativos de Bacillus thuringiensis se determinó mediante el análisis de 87 muestras colectadas de las diferentes regiones de Cuba. El proceso de pasteurización se utilizó para la selección de colonias esporuladas crecidas en medio nutriente. Las colonias se seleccionaron por su aspecto y morfología mediante observación al microscopio estereoscópico. Se observó la típica forma bacilar, posición y morfología de la endospora por microscopía óptica, características del grupo cereus del género Bacillus. La especie B. thuringiensis se reconoció básicamente debido a la presencia del cristal paraesporal. El índice B. thuringiensisobtenido se determinó por la relación entre el número de colonias de B. thuringiensis seleccionadas y el número total de colonias examinadas en la muestra. Colonias de 1-1,5 cm de diámetro, planas, opacas, de color blanco-grisáceo, de consistencia ligeramente costrosa, bordes irregulares, células vegetativas en forma de bacilos y esporas elipsoidales en posición terminal dentro de la célula vegetativa permitieron la selección de 609 colonias esporuladas. De estas, 341 colonias se clasificaron como B. thuringiensis sobre la base de la producción del cristal paraesporal. Los aislados de B. thuringiensis mostraron tres morfologías del cristal: bipiramidales predominantemente amorfos y dos aislados produjeron cuerpos paraesporales pequeños con aparienciade gorro sobre la espora. Los índices de B. thuringiensis variaron de 0,37 a 0,74, y el índice medio en el total de colonias observadas fue de 0,56

Palabras clave : Bacillus thuringiensis; aislamiento; cristal paraesporal.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License