SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 número4Reacción de clones naturales e híbridos de la FHIA de bananos y plátanos a las poblaciones de Cuba de Fusarium oxysporum f . sp. cubense, agente causal de la marchitez por Fusarium o mal de PanamáPeronospora hyoscyami f. Sp. tabacina. Variabilidad morfológica en esporangios de aislados (II) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Fitosanidad

versión On-line ISSN 1818-1686

Resumen

MUINO GARCIA, Berta Lina  y  GONZALEZ GUARDIOLA, Yordanka. Peronospora hyoscyami f. Sp. tabacina. Variabilidad de las poblaciones en Cuba (I). Fitosanidad [online]. 2009, vol.13, n.4, pp. 243-252. ISSN 1818-1686.

Se evaluó la capacidad germinativa del hongo Peronospora hyoscyami f. sp. tabacina , el período de incubación y latencia, la capacidad esporulativa e infectiva y el área esporulada en diferentes variedades de tabaco sensibles y resistentes a la enfermedad por el método de discos de hojas flotantes. Los aislamientos procedentes de Holguín, Ciego de Ávila, Pinar del Río, Cienfuegos y La Habana mostraron la capacidad germinativa más elevada. Se observó variabilidad entre los aislamientos por la presencia de períodos de incubación y latencia cortos, como el procedente de Ciego de Ávila y un aislamiento de la provincia de La Habana con períodos de cinco días, área esporulada y capacidad infectiva del 100% y una elevada capacidad esporulativa incluso en variedades resistentes a la enfermedad. Les siguieron los aislamientos de Pinar del Río y algunos de La Habana con períodos de incubación y latencia de seis y siete días, al igual que el área esporulada y capacidad esporulativa en las variedades susceptibles y resistentes a la enfermedad. El aislamiento de Matanzas y uno de La Habana mostraron baja agresividad con los períodos de incubación y latencia más largos (ocho y diez días), menor capacidad infectiva, esporulativa y área esporulada en variedades resistentes a la enfermedad. El aislamiento de Holguín mostró agresividad baja en las variedades resistentes a la enfermedad, con períodos de latencia e incubación largos (ocho y diez días) y baja capacidad esporulativa, infectiva y área esporulada en variedades resistentes, no así en las susceptibles, donde fue más agresivo.

Palabras clave : variabilidad; Peronospora hyocyami f. sp. tabacina; tabaco.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License