SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 número1Caracterización del virus del mosaico amarillo dorado del frijol en Cuba índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Fitosanidad

versión On-line ISSN 1818-1686

Resumen

NIEBLA RUMBAUT, Saray; JIMENEZ CARBONELL, Roquelina; CASTELLANOS GONZALEZ, Leónides  y  SUAREZ PERERA, Esperanza. Pseudocóccidos en la provincia de Cienfuegos y sus hospedantes. Fitosanidad [online]. 2010, vol.14, n.1, pp. 01-10. ISSN 1818-1686.

La presencia de Maconellicoccus hirsutus (Green) (chinche harinosa rosada) (Hemíptera: Pseudococcidae) en la región del Caribe, acompañada de cuantiosos daños ecológicos, económicos y una marcada repercusión social, constituye un motivo de preocupación para Cuba, por lo que se hace necesario contar con estudios que contribuyan al conocimiento de la fauna de esta familia. En el período comprendido entre 1998-2008 se realizó una prospección que abarcó todo el territorio de Cienfuegos; se determinó la presencia de nueve géneros, de ellos ocho considerados nuevos informes para la provincia, y las especies Nipaecoccus nipae (Maskell), Dysmicoccus sp. Dysmicoccus brevipes (Cockerell), Dysmicoccus alazon Williams, Dysmicoccus bispinosus Bearsley, Pseudococcus sp., Pseudococcus elisae Borchsenius, Pseudococcus longispinus Targioni, Kiritshenkella sacchari (Green), Saccharicoccus sacchari (Cockerell), Paracoccus marginatus Williams y Granara de Willink, Phenacoccus sp., Phenacoccus madeirensis (Green), Ferrisia sp., Planococcus sp. y Planococcus citri (Risso). La mayor diversidad de este grupo de insectos se colectó sobre plantas de los géneros Musa (10), Coffea (7) y Citrus (6), y los mayores niveles de presencia correspondieron a N. nipae, sucedida por S. sacchari y K. sacchari. Se identificaron tres nuevos hospedantes de N. nipae y uno para Phenacoccus sp. y P. madeirensis. En el período evaluado no se detectó la presencia de M. hirsutus.

Palabras clave : pseudocóccidos; Maconellicoccus hirsutus; prospección; Cuba.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License