SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 número2Presencia de la roya naranja Puccinia kuehnii (Krüger) Butler en áreas experimentales de caña de azúcar (Sacharum spp. híbrido) de la región central de CubaPeronospora hyoscyami f. sp. tabacina: Variabilidad de la sensibilidad a fungicidas sistémicos. III índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Fitosanidad

versión On-line ISSN 1818-1686

Resumen

LOPEZ CASTILLA, René A; FERNANDEZ VERA, Antonio  y  TRIGUERO ISASI, Natividad. Determinación de la incidencia diferencial de los descortezadores del género Ips (Coleoptera: Scolytidae: Ipini) a Pinus caribaea Morelet y Pinus tropicalis Morelet en Viñales. Fitosanidad [online]. 2010, vol.14, n.2, pp. 91-95. ISSN 1818-1686.

Los pinares de Alturas de Pizarras, en la Cordillera de Guaniguanico, en Pinar del Río, son parte importante del patrimonio forestal del país. Con más de 77 000 ha entre plantaciones y pinares naturales, representa casi el 30% de las plantaciones de coníferas cubanas. Los escolítidos descortezadores del género Ips se encuentran entre las principales especies que ocasionan pérdidas a las coníferas en el mundo, mas no se conoce la diferencia en que estos insectos las afectan. Se determinó la incidencia diferencial de los descortezadores del género Ips (Coleoptera: Scolytidae) a Pinus caribaea y Pinus tropicalis. El trabajo se efectuó en plantaciones con las dos especies de pinos. Se realizó un experimento para determinar la incidencia diferencial de estos insectos sobre secciones de pinos en un diseño de bloques completos al azar, y en otro se revisó sistemáticamente el fuste de 15 árboles afectados por el complejo nocivo en 10 transeptos. Se evaluó el número de adultos, larvas, pupas y perforaciones realizadas por los insectos en la corteza de cada especie de pino. Se aplicó el test de Fisher (ANOVA) de clasificación doble en el caso de las secciones de pinos, y el test de Mann Whitney para los árboles, con el 95% de confianza. Los resultados mostraron que la mayoría de las variables evaluadas en las secciones de pinos no mostraron diferencias significativas entre las especies de pinos; sin embargo, en árboles en pie P. caribaea resultó más vulnerable que P. tropicalis a la incidencia de los insectos descortezadores.

Palabras clave : Pinus caribaea; Pinus tropicalis; Scolytidae; Ips; descortezadores.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License