SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.36 número1Las energías renovables al servicio de la humanidadContribución a la rehabilitación urbana y arquitectónica, desde los talleres internacionales en el Cerro índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Arquitectura y Urbanismo

versión On-line ISSN 1815-5898

Resumen

DONOSO LLANOS, Marta. Entre palacios y licuadoras. La función simbólica de la arquitectura. au [online]. 2015, vol.36, n.1, pp. 99-105. ISSN 1815-5898.

Es cada vez más frecuente enmarcar la arquitectura como el conjunto de los edificios construidos para cumplir con una función, actividad específica. Este punto de vista justifica lo arquitectónico desde los aspectos funcional y constructivo. Lo que se intenta destacar aquí es que por el modo en que participa activamente en la construcción de la cultura, la arquitectura rebasa ampliamente estas consideraciones. Se llama a esto la función simbólica de la arquitectura y se la vincula con los códigos estéticos en vigencia relacionando estos con patrimonio, memoria, historia y estructura social. Para iluminar estos argumentos se contrastan casos de lugares y épocas variadas, y se resalta de manera especial la demolición del edificio conocido como “la licuadora” de la ciudad de Guayaquil. Para remitir el caso a una dimensión conceptual se recuerda que la arquitectura es considerada como “telaraña de significados” cuya lectura depende del nivel de comprensión de la cultura en que se inserta.

Palabras clave : cultura; función simbólica; códigos estéticos; patrimonio; memoria; historia; estructura social.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License