SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.35 número2Aplicación de Gestión Total Eficiente de Energía en el Centro Internacional de Salud "La Pradera"Análisis preliminar del Límite de Potencia Eólica para grandes perturbaciones utilizando aerogeneradores de velocidad fija índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Ingeniería Energética

versión On-line ISSN 1815-5901

Resumen

CALVO GONZALEZ, Alberto Eduardo  y  VIZQUERRA ROJO, Victor. Ciclo combinado Diesel-Vapor como repotenciación de una central termoeléctrica: caso de estudio. Energética [online]. 2014, vol.35, n.2, pp. 122-130. ISSN 1815-5901.

La necesidad imperiosa de cubrir el déficit de generación eléctrica ampliando el potencial de generación con motores diesel a fuel oíl, cuya instalación requiere de muy poco tiempo, es una solución adecuada. La idea de aprovechar los nodos del sistema electro energético, como son las subestaciones y las centrales eléctricas, para instalar los grupos electrógenos es una solución apropiada. Pero en el caso de una central termoeléctrica, al montar estas instalaciones de forma independiente, no se aprovechan las posibilidades que la combinación de procesos ofrece como la disminución del consumo de combustible, y de la contaminación ambiental por unidad de energía producida. El presente trabajo explora la posibilidad de instalar plantas eléctricas diesel a fuel oil como ciclo combinado diesel-vapor. Se demuestra la conveniencia de instalar plantas eléctricas diesel a fuel oil como ciclo combinado diesel-vapor, aprovechando la sinergia que se logra por la combinación de los procesos térmicos.

Palabras clave : ciclo combinado diesel-vapor; plantas eléctricas diesel; repotenciación de centrales a vapor.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License