SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.36 número3Uso simultaneo de nanocargas y microcargas en la RTV SR usada para cubrir aisladoresModelación de un colector solar para calentamiento de aire índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Ingeniería Energética

versión On-line ISSN 1815-5901

Resumen

ALEAGA LOAIZA, Leonel Francisco et al. Planificación automatizada de rutas de transmisión en la restauración de sistemas eléctricos de potencia. Energética [online]. 2015, vol.36, n.3, pp. 273-279. ISSN 1815-5901.

La planificación de la restauración es una tarea muy importante en la operación de sistemas eléctricos de potencia. Un plan que reduzca la duración de la restauración, minimiza los impactos de los apagones en la economía y la sociedad.En este artículo se presenta un nuevo método basado en la planificación automática (PA) para restaurar la red de transmisión después de un colapso. En las primeras etapas de la restauración del sistema eléctrico de potencia es importante coordinar simultáneamente la secuencia de arranque de generadores (SAG) con la secuencia de energización de ramales (SER) para disminuir la duración de la restauración. Las formulaciones presentadas en este artículo se basan en acciones de PA, las cuales se concentran en la identificación de rutas de transmisión para la SER en coordinación simultánea con la SAG. Los resultados de las pruebas desarrolladas sobre el sistema IEEE39-Bus demuestran la eficiencia del algoritmo y la calidad de las soluciones obtenidas.

Palabras clave : búsqueda de rutas de transmisión; lenguaje de descripción de dominios de planificación; PDDL; planificación automatizada; restauración de sistemas eléctricos de potencia.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License