SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 número4Factores que inciden en la enseñanza-aprendizaje de las matemáticas en universitarios de Ciencias EconómicasSuperación profesional a distancia del claustro de programas académicos de maestrías virtuales. Estudio de caso índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Mendive. Revista de Educación

versión On-line ISSN 1815-7696

Resumen

COLLAZO MARTINEZ, Yusnely  y  PAEZ PAREDES, Meivys. Metodología para la gestión de los objetos de aprendizaje en la disciplina Física. Rev. Mendive [online]. 2023, vol.21, n.4  Epub 30-Dic-2023. ISSN 1815-7696.

La introducción de los objetos de aprendizaje en el ámbito educativo, en especial en las Universidades, constituye nuevos desafíos para profesores, investigadores y estudiantes, en tanto permite la utilización de recursos didácticos más completos para el proceso de enseñanza-aprendizaje en cualquiera de las modalidades de estudios. El presente artículo tuvo como objetivo proponer una metodología para la gestión de los objetos de aprendizaje para la enseñanza de Física en la carrera de Agronomía, bajo la concepción dialéctico-materialista y la utilización de los métodos: análisis-síntesis, inducción-deducción, el análisis documental, encuesta, así como la determinación de dimensiones. La población seleccionada estuvo integrada por los estudiantes de primero y segundo año de la carrera de Agronomía en la Universidad de Pinar del Río "Hermanos Saíz Montes de Oca" durante el curso 2021-2022, profesores del departamento de Física e integrantes del Grupo de Tecnología Educativa. La metodología está sustentada desde las Ciencias de la Educación y brinda los pasos a seguir del objeto hasta su conservación y socialización. Contiene dos componentes: el primero, teórico-conceptual, con un objetivo y fundamentos que lo sustentan y el segundo, instrumental, con cuatro etapas, cada una con acciones a ejecutar. Los resultados obtenidos permiten perfeccionar el proceso de enseñanza que se desarrolla, a tono con los momentos actuales y las políticas educativas establecidas, propiciando que, tanto docentes como estudiantes, adquieran competencias y habilidades necesarias para resolver las actividades propuestas; a ello se le suma el trabajo colaborativo y compartir el conocimiento a través de los entornos virtuales.

Palabras clave : objetos de aprendizaje; gestión de objetos de aprendizaje; Educación Superior; repositorio; recursos digitales.

        · resumen en Portugués | Inglés     · texto en Español | Inglés     · Español ( pdf ) | Inglés ( pdf )