SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 número1Impacto de las revistas de salud colombianas: comparación de Publindex versus Google Scholar Metrics, SciELO y SCOPUS índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Información en Ciencias de la Salud

versión On-line ISSN 2307-2113

Resumen

ESTRADA HERNANDEZ, Margarita  y  CRISTANCHO MARULANDA, Sergio. La información científica en la investigación sobre salud mental en la Universidad de Antioquia, Colombia. Rev. cuba. inf. cienc. salud [online]. 2014, vol.25, n.1, pp. 4-23. ISSN 2307-2113.

Este trabajo describe la dinámica de la información científica en la investigación sobre salud mental desarrollada en la Universidad de Antioquia, en el año 2011. Objetivo: identificar las necesidades, disponibilidad, uso, difusión y visibilidad de la información en los proyectos de investigación. Métodos: fue una investigación descriptiva y cuantitativa, cuyas unidades de análisis estuvieron representadas por 51 investigadores, 488 documentos publicados y 14 bases de datos; se aplicó una encuesta y se hizo revisión directa de las fuentes de información. Resultados: los resultados indican que los trastornos mentales (14 %), las adicciones (10 %), la violencia (7 %) y los estudios sobre adolescencia (3 %), son los temas centrales de interés para los participantes. El 78 % de las revistas disponibles para la investigación están indexadas en bases de datos como Web of Science y Scopus. Hay un alto índice de referenciación de revistas científicas de calidad (73 %). La difusión se hace principalmente mediante artículos (72 %), publicados en revistas indexadas en Publindex (78 %). El 33 % de los artículos publicados está indexado en cuatro fuentes internacionales, lo que denota el nivel de visibilidad internacional. Conclusiones: las necesidades de información se centran en temas relacionados con los trastornos mentales y los problemas psicosociales; la Universidad cuenta con una amplia oferta de información especializada, con un nivel importante de desconocimiento por parte de los investigadores. La información que utilizan los investigadores en general es de calidad, pero las fuentes de publicación son muy locales. La visibilidad en el contexto internacional aun es muy limitada.

Palabras clave : producción científica; salud mental; información científica; Universidad de Antioquia; necesidades de información; uso de la información.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License