SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.28 número4Evaluación del estado de la gestión de la información científica y tecnológica: dimensiones e indicadoresAnálisis de la competencia en información mediante la transición de registros médicos físicos o electrónicos índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Información en Ciencias de la Salud

versión On-line ISSN 2307-2113

Resumen

PIRELA MORILLO, Johann; PRIETO CANTE, César Ernesto  y  PULIDO DAZA, Nelson Javier. Evaluación del perfil profesional en Sistemas de Información, Bibliotecología y Archivística de la Universidad de La Salle, Colombia, desde la perspectiva de los egresados. Rev. cuba. inf. cienc. salud [online]. 2017, vol.28, n.4, pp. 1-18. ISSN 2307-2113.

El objetivo de este artículo es evaluar el perfil del profesional en Sistemas de Información, Bibliotecología y Archivística, declarado en el diseño curricular del programa del mismo nombre, perteneciente a la Universidad de La Salle, de Bogotá, Colombia. Los referentes teóricos en los cuales se fundamenta el estudio asumen que la evaluación de los perfiles profesionales es uno de los componentes estratégicos en la identificación de la pertinencia del currículo, sobre cuya base deben proponerse ajustes y cambios para alinear las ofertas formativas a las necesidades impuestas por las tendencias de los campos de conocimientos y las demandas de los mercados laborales, en los cuales los egresados han logrado acumular información valiosa que retroalimentan dichos perfiles. El enfoque cualitativo y la técnica del grupo focal fueron los elementos esenciales de la metodología. Participaron diez egresados del Programa, que ocupaban cargos directivos y de coordinación, al momento de la ejecución de la investigación. Los principales resultados reconocen los siguientes aspectos como de alta pertinencia en la formación: gerencia de proyectos, gestión presupuestal, innovación, gestión de calidad, gestión del conocimiento, planeación de proyectos de tecnologías aplicadas a la gestión documental, gestión digital de contenidos y conservación preventiva del patrimonio documental en formatos físicos y digitales. Las conclusiones señalan que la evaluación del perfil profesional debe ser una tarea permanente, teniendo en cuenta los cambios constantes que se producen, para lograr sincronizar las ofertas curriculares de las instituciones formadoras con las demandas de los sectores socioproductivos y el avance de la ciencia y la tecnología.

Palabras clave : evaluación curricular; perfiles profesionales; egresados; currículo en ciencias de la información; educación bibliotecológica; educación archivística.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License