SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.31 número1Influencia de un programa de alfabetización informacional para el desarrollo de habilidades informativas en los profesionales de un instituto pediátricoHabilidades informacionales: un requisito de alta demanda en la formación doctoral índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Información en Ciencias de la Salud

versión On-line ISSN 2307-2113

Resumen

VALLADARES-GARRIDO, Mario J. et al. Factores asociados al conocimiento de revistas científicas en estudiantes de medicina de Latinoamérica. Rev. cuba. inf. cienc. salud [online]. 2020, vol.31, n.1  Epub 02-Mayo-2020. ISSN 2307-2113.

Las revistas científicas son uno de los medios de difusión científica más importantes para la ciencia, y su papel en el avance de la medicina es crucial. El objetivo de este estudio fue determinar los factores asociados al conocimiento de revistas científicas en estudiantes de medicina de 40 escuelas en Latinoamérica. El diseño realizado fue transversal de análisis de datos secundarios. Se definió el conocimiento de revista científica si el estudiante respondía correctamente al nombre de cualquier revista científica. Se obtuvieron valores p mediante modelos lineales generalizados multinivel de efectos mixtos. De 11 587 participantes, la mediana de edad fue de 21 años y el 53,8 % era del sexo femenino. Solo el 1,4 % reportó conocimiento en revistas científicas. Se asociaron a una mayor frecuencia de conocimiento de revistas científicas la edad en años (RP= 1,06; IC: 95 %: 1,04-1,07); estudiar en universidad privada (RP= 1,50; IC: 95 %: 1,19-1,66); estar afiliado a una sociedad científica (RP= 1,31; IC: 95 %: 1,09-1,56); el grupo de investigación (RP= 1,55; IC: 95 %: 1,24-1,93) y más de 1 grupo extracurricular (RP= 2,02; IC: 95 %: 1,39-2,93), así como reportar nivel de inglés intermedio (RP= 2,12; IC 95 %: 1,68-2,67) y avanzado (RP= 2,12; IC 95 %: 1,65-2,72); la capacitación en la búsqueda bibliográfica (RP= 1,40; IC: 95 %: 1,19-1,66); la base de datos (RP= 1,40; IC 95 %: 1,18-1,52); la lectura crítica (RP= 1,34; IC: 95 %: 1,18-1,52) y los gestores de referencia (RP= 1,32; IC 95 %: 1,16-1,51). Se concluye que el conocimiento de revistas científicas parece incrementarse en estudiantes entrenados en investigación y afiliados a grupos científicos. Se recomienda reforzar las habilidades científicas-académicas esenciales en la formación médica.

Palabras clave : América Latina; conocimiento; estudiantes de medicina; estudio multicéntrico; revistas electrónicas.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )