SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 número3Descripción y análisis de las cadenas de contagio de COVID-19 a partir de las ontologíasSexo y su relación con el impacto académico en investigadores de Latinoamérica índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Información en Ciencias de la Salud

versión On-line ISSN 2307-2113

Resumen

MADERO DURAN, Soraya; ZAYAS MUJICA, Roberto  y  ALFONSO MANZANET, José Enrique. Producción científica sobre COVID-19 en revistas médicas cubanas durante los primeros 90 días de la pandemia. Rev. cuba. inf. cienc. salud [online]. 2021, vol.32, n.3  Epub 01-Sep-2021. ISSN 2307-2113.

El Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas (CNICM) y su Centro Editorial (ECIMED) tienen la misión de dar seguimiento al comportamiento de la producción científica nacional para proceder a la toma de decisiones. Para cumplir esta tarea se diseñó el presente estudio bibliométrico, que tuvo como objetivo caracterizar el comportamiento de la producción científica sobre COVID-19, publicada en las revistas médicas cubanas del 11 de marzo al 11 de junio del año 2020. La muestra se constituyó a partir de 106 documentos publicados sobre COVID-19 en dicho período, con el empleo de los métodos de los estudios métricos de la información. Se aplicaron indicadores bibliométricos de producción, colaboración e impacto. La comunicación científica sobre COVID-19 en revistas médicas cubanas, desde el enfoque bibliométrico, se caracterizó por un incremento paulatino de investigaciones. Las instituciones cubanas y los investigadores adscritos a ellas mostraron un alto liderazgo en los procesos de investigación y comunicación científica. Las estrategias trazadas para gestionar las publicaciones científicas en tiempos de pandemia mostraron resultados positivos. Se observó una tendencia a la colaboración científica, y se destacaron las universidades en la productividad. Se reconoce el establecimiento de alianzas institucionales multisectoriales, así como las investigaciones entre especialistas de diversos campos que lograron resultados de alto valor científico, lo que valida el liderazgo de Cuba en las investigaciones sobre COVID-19 a pesar del panorama económico y político de la región.

Palabras clave : Producción científica cubana sobre salud; revistas médicas cubanas; estudio bibliométrico; COVID-19; coronavirus.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )