SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 número3Producción científica sobre COVID-19 en revistas médicas cubanas durante los primeros 90 días de la pandemiaPrevalencia de la publicación de artículos científicos en médicos peruanos índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Información en Ciencias de la Salud

versión On-line ISSN 2307-2113

Resumen

JHONNEL ALARCO, J.; BENDEZU-QUISPE, Guido; ACEVEDO, Tania  y  ARROYO-HERNANDEZ, Hugo. Sexo y su relación con el impacto académico en investigadores de Latinoamérica. Rev. cuba. inf. cienc. salud [online]. 2021, vol.32, n.3  Epub 01-Sep-2021. ISSN 2307-2113.

Las mujeres están subrepresentadas en la producción científica. Diversos estudios demuestran que las mujeres tienen menor participación en la autoría de artículos científicos. El objetivo del presente estudio fue determinar si el sexo se asocia con el impacto académico en investigadores de países latinoamericanos. Para esto se comparó el índice h y el número de citas. Se realizó un estudio bibliométrico con datos de la página Webometrics Ranking of World Universities que publica periódicamente “ránquines” de investigadores según sus perfiles en Google Académico. Se revisaron los 150 primeros puestos de 12 países de Latinoamérica y se evaluaron las diferencias en el impacto académico según el sexo. De un total de 1 750 investigadores, solo el 17,3 % (303) fueron mujeres. De los 12 países analizados, la mayoría (ocho) no presentó diferencias significativas en el impacto académico según el sexo y solo cuatro presentaron estas diferencias, aunque con un tamaño del efecto pequeño (r < 0,3). Menos de la quinta parte de los investigadores considerados en la muestra fueron mujeres; sin embargo, en la mayoría de los países el impacto académico de las mujeres resultó ser similar y en algunos casos superior al de sus homólogos masculinos.

Palabras clave : Indicadores bibliométricos; sexo; publicaciones; sexismo; investigación; América Latina.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )