SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.29 número4La Climatología Sinóptica en Cuba. Parte 1: Evolución de los estudios sobre los tipos de situaciones que afectan a CubaEstudio del índice de tiempo severo en Camagüey índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Meteorología

versión On-line ISSN 2664-0880

Resumen

PEREZ RIVAS, Graciela  y  HIDALGO MAYO, Axel. Principales variaciones de los regímenes de temperatura y precipitación en la provincia Holguín. Período 1972-2020. Rev. Cubana Met. [online]. 2023, vol.29, n.4  Epub 23-Ago-2023. ISSN 2664-0880.

Se presentan las principales variaciones de los regímenes de temperatura y precipitación en la provincia Holguín, en el período 1972-2020. Se emplearon las estaciones meteorológicas Cabo Lucrecia, La Jíquima y Pinares de Mayarí, para la caracterización de ambas variables, representativas de las zonas costera, interior y montañosa del territorio, respectivamente. El análisis del comportamiento de la temperatura media anual, mostró una ligera tendencia al aumento y confirma que la década 2011-2020 es la más cálida del periodo estudiado. En el análisis de la tendencia global y los puntos de cambio se utilizaron los test no paramétricos de Mann-Spearman y Pettit, obteniéndose como resultado una tendencia creciente en la temperatura mínima media anual en la costa y el interior, así como en la temperatura máxima media anual en la montaña. Los test no paramétricos arrojaron los resultados más robustos para junio en el caso de la temperatura máxima media, agosto para la temperatura mínima media en las zonas interior y costera, y el bimestre septiembre-octubre para la temperatura media. La prueba de Pettit sugiere los principales cambios en las décadas de los 80 y 90. La precipitación, no mostró tendencia estadística significativa durante el período estudiado, ni resultados sólidos con relación a la existencia de un punto de cambio. Estos resultados tributan a una mejor comprensión del estado del clima en la provincia, y son de utilidad en la elaboración de estrategias para la adaptación y mitigación del cambio climático, que tributan a la ¨Tarea Vida¨.

Palabras clave : temperatura; precipitación; variaciones.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )