SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.29 número4R_SVsequia: Nuevo servicio climático automatizado para el monitoreo de la sequía meteorológica en CubaIncidencia de la contaminación atmosférica en las crisis agudas de asma bronquial e infecciones respiratorias agudas índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Meteorología

versión On-line ISSN 2664-0880

Resumen

PENA-DE LA CRUZ, Arisleidys et al. Sensibilidad del WRF en topoclimas del oriente de Cuba. Rev. Cubana Met. [online]. 2023, vol.29, n.4  Epub 01-Dic-2023. ISSN 2664-0880.

La investigación se realizó para evaluar el desempeño de parametrizaciones físicas y las condiciones de frontera estática del modelo de predicción e investigación meteorológica, WRF, para el estudio de los topoclimas en la región oriental de Cuba. En tres etapas, se realizaron simulaciones del clima local a corto plazo con combinaciones de parametrizaciones cúmulo, microfísica y de capa límite planetaria. En la tercera etapa se evaluó, además, el aporte al desempeño del modelo de la integración de bases de datos espaciales nacionales de alta resolución como condiciones de frontera estática. Como conjunto de datos de condiciones iniciales y de contorno se utilizó ERA5, con tres dominios anidados a resoluciones espaciales de 30, 10 y 3.33 km. El estudio se realizó para la temperatura y precipitación de los periodos lluvioso y poco lluvioso del año 2018. Los resultados obtenidos mostraron que, de los elementos climáticos en estudio, la precipitación mostró la mayor incertidumbre en todos los experimentos y casos de estudio. Análogamente, las bases de datos espaciales de alta resolución que se integraron al modelo como condiciones de frontera estática, incidió en el desempeño de WRF a escala local. El mejor desempeño del WRF para el estudio de los topoclimas en la región oriental de Cuba se alcanzó con las parametrizaciones de Kain-Fritcsh como cúmulo, la microfísica de Thompson y Yonsei University como opción de capa límite planetaria, activo viento topográfico por el método de corrección por geoformas.

Palabras clave : Topoclima; islas tropicales; escala local.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )