SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.30 número1Comportamiento de la marcha interanual de las tormentas eléctricas en Cuba. Periodo 2005 - 2019La Climatología Sinóptica en Cuba. Parte 2: El Catálogo de los tipos de situaciones 1970-2022 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Meteorología

versión On-line ISSN 2664-0880

Resumen

FONSECA RIVERA, Cecilia et al. Estado del Clima en Cuba 2023. Resumen ampliado. Rev. Cubana Met. [online]. 2024, vol.30, n.1  Epub 12-Mar-2024. ISSN 2664-0880.

Se analizan en este reporte los principales indicadores que caracterizan el clima de Cuba así como algunos factores que regulan su variabilidad en la región. Se incluyen además algunos de los fenómenos meteorológicos y climáticos extremos que son de alto impacto en Cuba como la sequía, ciclones tropicales y extremos por calor. Resultan particularmente importante variables como la temperatura y la lluvia. Como principal factor modulador del clima, aunque no es el único, se incluye el comportamiento del evento el Niño - Oscilación del Sur (ENOS) durante el 2023. Toda la información es referida a la normal climatológica estándar 1991-2020, con lo que es posible comparar observaciones recientes o actuales así como el cálculo de las desviaciones o anomalías de un valor respecto a ese valor de referencia. No obstante, en ocasiones, se utiliza el periodo 1961-1990, recomendado por la OMM (2017), para evaluar los cambios de temperatura a largo plazo y en el caso de las condiciones bioclimáticas se empleó como período de referencia la normal climatologica 1981-2010.

Palabras clave : estado del clima; temperatura; lluvia; variabilidad climática.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )