SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 número4Aspectos básicos del pterigion para médicos generales integraleCaracterización del infarto agudo del miocardio en la clínica popular "Simón Bolívar" índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Medicina General Integral

versión On-line ISSN 1561-3038

Resumen

MARTINEZ PEREZ, Misleny; SANABRIA RAMOS, Giselda  y  PRIETO SILVA, Rosibel. Propuesta de dimensiones configurativas de la promoción de salud. Rev Cubana Med Gen Integr [online]. 2009, vol.25, n.4, pp. 138-150. ISSN 1561-3038.

Se fundamenta la importancia actual de las acciones de promoción de salud para la consecución de metas superiores, su desarrollo cualitativamente superior a través de la transformación de su conceptualización, desde la década del 20 del siglo pasado hasta la actualidad, la que se ha fortalecido con un cuerpo teórico metodológico, que posee principios y estrategias propias que confluyen como referente insustituible para la salud pública. Se analiza y clasifica el marco epistemológico de la promoción de salud, a partir de los ejes temáticos postulados en la I Conferencia Internacional de Promoción de Salud, celebrada en Ottawa, Canadá, en 1986, y las subsiguientes, así como la unidad dialéctica entre ellas, en aproximaciones teóricas que se definen como dimensiones configurativas, como son: la conceptual, la filosófica, la política, la social y la cultural, que transitan desde una perspectiva compleja y profunda, cuyos nexos son indisolubles, a la luz de los cambios socioeconómicos y políticos a nivel mundial. Los argumentos descritos demuestran que la promoción de salud constituye un arma de incuestionable valor para lograr mayor mejores políticas de salud, y posibilita una rápida comprensión de la temática, la que constituye la tercera función esencial de la salud pública, que ha pasado a ser parte de la agenda de las políticas públicas saludables, como la propuesta moderna de la promoción de salud.

Palabras clave : Promoción de salud; dimensiones; Ottawa; Sigerist; medicina preventiva.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License