SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.38 número2Intervención terapéutica trascendental del profesional de enfermería al familiar acompañante en etapa de dueloEstrategias del equipo de salud para afrontar la muerte de niños y adolescentes con cáncer índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Enfermería

versión On-line ISSN 1561-2961

Resumen

ROLLAN OLIVEIRA, Susana  y  SILES GONZALEZ, José. Diferencias y similitudes generacionales de enfermeras asturianas de los siglos xx y xxi desde la perspectiva de género. Rev Cubana Enfermer [online]. 2022, vol.38, n.2  Epub 01-Jun-2022. ISSN 1561-2961.

Introducción:

El siglo pasado facilita el acceso al legado que pueden aportar diferentes generaciones de profesionales de enfermería en distintos entornos de salud. Cuatro generaciones de enfermeras asturianas pudieron coincidir en un mismo grupo de trabajo y al analizar el tiempo histórico que le ha correspondido a cada una, se observa una gran diferencia tanto a nivel teórico como práctico y tecnológico en la manera de administrar los cuidados.

Objetivo:

Identificar las diferencias o similitudes generacionales existentes entre la percepción de roles paradomésticos de cuatro generaciones de enfermeras asturianas y su nivel de dependencia del poder médico desde una perspectiva de género.

Métodos:

Se ha partido de los principios del paradigma hermenéutico orientando la investigación desde la perspectiva aportada por la historia social y cultural. La muestra ha estado integrada por enfermeras asturianas pertenecientes a la generación de Veteranos, Baby Boom, Generación X y Millennials. Se realizaron 40 entrevistas desde febrero de 2018 hasta abril del 2020. Para el análisis de datos se utilizó el modelo estructural dialéctico de los cuidados y para el análisis de datos cualitativo el software Atlas ti 7.

Resultados:

Emergieron 3 categorías: unidad funcional, marco funcional y elemento funcional. Sobresalen las diferentes expectativas en el uso de la tecnología informática de las distintas generaciones. Las enfermeras Millennials perciben su valoración como miembro importante del equipo de salud, sobre todo por parte de los médicos más jóvenes. Tras la pandemia de la COVID-19 la enfermería se ve reforzada como una fuerza laboral feminizada.

Conclusión:

Las enfermeras Millennial a pesar de reconocer el servilismo aún vigente dentro de la profesión de enfermería, apuestan por el cambio y la lucha del reconocimiento de su labor, a nivel social y profesional.

Palabras clave : enfermeras; reemplazo de generaciones; relaciones intergeneracionales; identidad de género; estereotipo de género.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )