SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.38 número2Clima organizacional y calidad de atención del profesional de la salud de un Centro de Salud de Huánuco, PerúEnfermería de práctica avanzada del primer nivel de atención a población materna infantil en Villa Clara, Cuba índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Enfermería

versión On-line ISSN 1561-2961

Resumen

JULCA-CHILCON, Margarita Soleinsh; DIAZ-MANCHAY, Rosa Jeuna; GUZMAN-TELLO, Socorro Martina  y  MESTA-DELGADO, Rosio del Pilar. Interacción enfermera-paciente para el éxito del proceso quirúrgico. Rev Cubana Enfermer [online]. 2022, vol.38, n.2  Epub 01-Jun-2022. ISSN 1561-2961.

Introducción:

La interacción enfermera-paciente durante el período preoperatorio permite el afronte intraoperatorio y posoperatorio, pero no se hace por desidia o por sobrecarga laboral.

Objetivo:

Describir las reflexiones en torno a la interacción enfermera-paciente durante el período preoperatorio en un hospital público.

Métodos:

Investigación cualitativa descriptiva, realizada en el Hospital Belén en Lambayeque, Perú, durante abril y mayo del 2020. La población fueron 20 enfermeras experimentadas en atención preoperatoria. Se realizó muestreo no probabilístico, por técnica de bola de nieve que saturó con ocho enfermeras. Los datos se recolectaron con entrevista semiestructurada por llamada telefónica, y fueron procesadas mediante análisis de contenido.

Resultados:

Tres categorías: a) Elementos indispensables en la interacción: empatía y comunicación terapéutica, b) Interacción para valorar y cuidar de la dimensión emocional, espiritual y física del paciente en el preoperatorio, c) Beneficios de la interacción para la recuperación en el posoperatorio basados en la educación al paciente y su familia.

Conclusiones:

La interacción enfermera-paciente se inicia a través de la empatía que siente la enfermera y la confianza que genera en el paciente, lo que favorece la comunicación terapéutica, esencial para valorar y cuidar de las necesidades emocionales, espirituales y físicas previa a la intervención quirúrgica. Asimismo, la educación sanitaria al paciente y al familiar es fundamental para el cumplimiento de las indicaciones en el posoperatorio, de manera que haya una recuperación exitosa. Sin embargo, se necesita adecuada dotación del personal de enfermería y comunicación asertiva entre el equipo de salud y la familia.

Palabras clave : relaciones enfermero-paciente; período preoperatorio; investigación cualitativa.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )