SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número51Radiofármacos de galio 68Análisis comparativo de la sensibilidad del escáner rSPECT usando GAMOS: nueva interfaz de Geant4 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Nucleus

versión impresa ISSN 0864-084X

Resumen

DIAZ GARCIA, Angelina et al. Sistema Pet-compton. Evaluación comparativa con el sistema PET usando la simulación por Monte Carlo. Nucleus [online]. 2012, n.51, pp. 6-13. ISSN 0864-084X.

En la actualidad la tomografía por emisión de positrones (PET en pequeños animales ha alcanzado valores de resolución espacial cercanos a mm y en estos momentos se encuentran bajo estudio diferentes aproximaciones para mejorar dicha resolución espacial. Una de ellas combina la tecnología PET con las cámaras Compton. Este trabajo presenta la idea del denominado Sistema "PET-Compton" e incluye una evaluación comparativa de la resolución espacial y la eficiencia global de los sistemas PET y PET-Compton por medio de la simulación por Monte Carlo, utilizando el código Geant4. La simulación fue realizada en un sistema PET-Compton compuesto por detectores centellantes de LYSO-LUYAP de un específico y pequeño escáner PET denominado "Clear-PET" y para detectores Compton en base al semiconductor CdZnTe. Se estudiaron bajo las condiciones de simulación un grupo de radionúclidos que emiten un positrón (http://img/revistas/nuc/n51/img/e01025112.jpg) y un cuanto gamma casi simultáneamente y cumplen ciertos criterios de selección para su posible utilización en aplicaciones médicas y biomédicas de los sistemas PET-Compton. Por medio de la reconstrucción analítica, empleando el método de  reordenamiento de cortes simples (SSRB) se obtuvo una resolución espacial superior para el sistema PET-Compton en todos los radionúclidos de prueba, que alcanzó valores por debajo del milímetro para la fuente de http://img/revistas/nuc/n51/img/e04025112.jpg. Sin embargo, el análisis realizado por medio de la simulación demostró valores limitados de eficiencia global para el sistema PET-Compton (del orden de http://img/revistas/nuc/n51/img/e03025112.jpg) en contraposición a los valores cercanos a que se alcanzaron para el sistema PET.

Palabras clave : efecto compton; simulación computarizada; método de Monte Carlo; tomografía computarizada con positrón; resolución espacial; código G.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )