SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número65Desarrollo de un método semi-empírico para determinar la eficiencia de un detector de radiación gamma para fuentes puntuales índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Nucleus

versión On-line ISSN 2075-5635

Resumen

LLANES VEIGA, E.; ALFONSO LAGUARDIA, R.  y  CABALLERO PINELO, R.. Dosimetría in vivo en irradiación corporal total. Nucleus [online]. 2019, n.65, pp. 51-55.  Epub 27-Jul-2019. ISSN 2075-5635.

La irradiación total del cuerpo (TBI) es una técnica de radioterapia que consiste en irradiar de manera homogénea todo el cuerpo del paciente y se caracteriza por una fuente extendida a distancias superficiales y el uso de grandes campos de irradiación. Las limitaciones de los datos de entrada disponibles y los problemas inherentes con los procedimientos de cálculo hacen que sea muy difícil determinar con precisión las distribuciones de dosis en TBI. Por estos motivos, es altamente recomendable utilizar la dosimetría in vivo (IVD), para garantizar la calidad de los tratamientos de TBI como una medida directa de la dosis administrada. Se implementó un sistema IVD QA basado en diodos semiconductores y películas radiocromáticas. Para la puesta en marcha del sistema, ambos tipos de detectores se calibraron de forma independiente, utilizando como referencia una cámara de ionización con un certificado válido en términos de dosis absorbida en agua (Dw). Esto garantiza la trazabilidad de las mediciones. Se llevó a cabo un experimento para simular un procedimiento clínico de TBI a un fantasma. De esta forma, se confirmó la calibración del sistema de dosimetría.

Palabras clave : in vivo; dosimetría; irradiación corporal total; radioterapia; calibración.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )