SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.37 número3Propuesta de introducción del método SBAR en rehabilitaciónTrastornos musculoesqueléticos y prácticas ergonómicas en universitarios peruanos durante la pandemia de la COVID-19 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Ortopedia y Traumatología

versión On-line ISSN 1561-3100

Resumen

DELGADO MOLINA, Mónica Carolina; YARCE-PINZON, Eunice  y  ERASO ANGULO, Rosa Helena. Una herramienta de intervención eficaz en el adulto mayor institucionalizado. Rev Cubana Ortop Traumatol [online]. 2023, vol.37, n.3  Epub 15-Abr-2024. ISSN 1561-3100.

Introducción:

El proceso de envejecimiento afecta el equilibrio y la movilidad de los adultos mayores institucionalizados, los cuales pueden adquirir independencia funcional gracias al ejercicio.

Objetivo:

Determinar el efecto de un programa de ejercicios anticaídas y desempeño físico funcional de los adultos mayores institucionalizados.

Métodos:

Se realizó un estudio de casos múltiples, de tipo preexperimental, prospectivo y longitudinal; además, un muestreo no probabilístico de 12 adultos mayores institucionalizados con registro de caídas durante 2015. La medición de equilibrio y desempeño físico se hizo antes y después de la aplicación del programa de ejercicios. Los datos se analizaron con el programa SPSS 22.0 y la prueba Shapiro-Wilk determinó la normalidad de las variables. Los test T de student y Wilcoxon verificaron el nivel de significancia y estadístico. D de Cohen midió la magnitud del efecto sobre la aplicación clínica. Para las características sociodemográficas y clínicas se utilizó un análisis bivariado exploratorio; y los análisis multivariados emplearon ANOVA y estadístico ETA 2.

Resultados:

Se determinaron cambios estadísticamente significativos en equilibrio y frecuencia de caídas con p = 0,05 y 0,008; y magnitudes del efecto grande d = 2,150 y d = 1,16, respectivamente. Las características sociodemográficas y clínicas no intervinieron en el efecto del programa sobre el equilibrio y el desempeño físico funcional.

Conclusiones:

La aplicación del programa anticaídas mejoró el equilibrio y disminuyó las caídas en adultos mayores institucionalizados.

Palabras clave : envejecimiento; institucionalización; caída; equilibrio postural; rendimiento físico funcional.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )