SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.37 número3Una herramienta de intervención eficaz en el adulto mayor institucionalizadoValor de la impresión 3D en ortopedia: una revisión sistemática índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Ortopedia y Traumatología

versión On-line ISSN 1561-3100

Resumen

CCAMI-BERNAL, Fabricio et al. Trastornos musculoesqueléticos y prácticas ergonómicas en universitarios peruanos durante la pandemia de la COVID-19. Rev Cubana Ortop Traumatol [online]. 2023, vol.37, n.3  Epub 15-Abr-2024. ISSN 1561-3100.

Introducción:

El aislamiento social impuesto por la pandemia de la COVID-19 ha obligado a adaptarse a la educación a distancia.

Objetivo:

Determinar la prevalencia de trastornos musculoesqueléticos y su asociación con las prácticas ergonómicas durante el uso de la computadora en estudiantes de una universidad peruana.

Métodos:

Se realizó un estudio transversal en octubre de 2020. La muestra se compuso por 738 estudiantes, a quienes se les aplicaron el cuestionario nórdico estandarizado, para detectar síntomas de trastornos musculoesqueléticos, y otro desarrollado por los autores, para evaluar las prácticas ergonómicas.

Resultados:

La prevalencia de trastornos musculoesqueléticos fue de 97,4 %. Las regiones más afectadas resultaron el cuello (85,5 %), la región lumbar (73 %) y la dorsal (70,2 %). Los estudiantes con antecedentes de algún traumatismo (PRa: 1,03; IC 95 %: 1,01-1,04) que, durante el uso de la computadora, adoptaron las posturas decúbito prono (RPa: 1,02; IC 95 %: 1,01-1,04) y sentados con la cabeza inclinada (RPa: 1,03; IC 95 %: 1,00-1,07) tuvieron mayor prevalencia de un trastorno musculoesquelético.

Conclusiones:

Existe una alta prevalencia de trastornos musculoesqueléticos en los universitarios. Sobresalen el sexo femenino y quienes adoptan malas posturas durante el uso de la computadora; por tanto, se deben brindar medidas ergonómicas preventivas y de intervención en esta población.

Palabras clave : estudiantes; ergonomía; educación a distancia; enfermedades musculoesqueléticas; COVID-19.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )