SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.37 número4Tratamiento quirúrgico del pie reumático mediante artrodesis de la primera articulación metatarsofalángica y panresección metatarsalReparación quirúrgica de fracturas de fémur distal con biomodelos impresos 3D índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Ortopedia y Traumatología

versión On-line ISSN 1561-3100

Resumen

RUIZ CASAS, Jairo; ORTEGA PARRA, Arles Javier; BUSTOS VIVIESCAS, Brian Johan  y  CORREA VILORIA, Milton. Evaluación de la calidad del desempeño en la técnica de los ejercicios en barras paralelas. Rev Cubana Ortop Traumatol [online]. 2023, vol.37, n.4  Epub 02-Mayo-2024. ISSN 1561-3100.

Introducción:

La dificultad y la ejecución de los elementos desempeñan un papel importante en las competiciones de la gimnasia artística masculina. Sin embargo, resultan escasos los estudios que evalúen la técnica de los ejercicios en esta modalidad.

Objetivo:

Diseñar un instrumento para la evaluación de la calidad del desempeño en la técnica de los ejercicios de barras paralelas en gimnasia artística masculina.

Método:

Participaron 3 gimnastas juveniles masculinos de la Selección Norte de Gimnasia Artística Masculina (edad 15,67 ± 0,58; talla 1,65 ± 0,08 m; masa corporal 55,67 ± 3,40 kg; IMC 20,37 ± 0,69; grasa corporal 5,90 ± 0,61 %; masa muscular 46,50 ± 2,85 %; experiencia 9,75 ± 0,96 años; competiciones nacionales 7,00 ± 0,82; competiciones internacionales 5,50 ± 1,29). El diseño se estructuró a partir de cada elemento de la rutina en barras paralelas y se determinaron indicadores de calidad, dificultad, ejecución, entre otros. Se pronosticó la rutina a ejecutar y se comparó con los resultados en competición real.

Resultados:

El puntaje pronosticado resultó similar al de la competencia. No hubo diferencias estadísticamente significativas con el valor obtenido en la competición (p> 0,05).

Conclusiones:

Este diseño constituye una herramienta viable para estructurar rutinas en barras paralelas. Como permite obtener resultados similares a los de competiciones, puede controlar el entrenamiento y las competencias de gimnastas masculinos juveniles.

Palabras clave : ejercicio; carga de trabajo; deporte; medicina deportiva.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )